SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Perfil de termorregulación y desenlace clínico en pacientes críticos con sepsisSentido de coherencia y estilo de vida promotor de salud en estudiantes del noroeste de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Enfermería

versión impresa ISSN 0121-4500

Resumen

DE ALMEIDA LIMA, Cássio et al. Atención integral de la comunidad: autoevaluación de los equipos de salud familiar. av.enferm. [online]. 2019, vol.37, n.3, pp.303-312. ISSN 0121-4500.  https://doi.org/10.15446/av.enferm.v37n3.76998.

Objetivo:

analizar la autoevalua-ción de los equipos de salud de la familia en cuanto a la atención integral a la salud de la comunidad.

Método:

investigación transversal analítica en ciudad polo del estado de Minas Gerais, Brasil. Los 75 equipos de salud existentes en la ciudad durante el periodo de recopilación de datos se adhirieron al programa de evaluación. Se excluyeron los equipos sin información sobre los 35 estándares de calidad analizados. Se examinaron 35 ítems de la subdimensión atención integral de la Autoevaluación para la mejora del acceso y de la calidad de la atención básica, instrumento validado por el Ministerio de Salud brasileño. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos y bivariados por las pruebas Likelihood ratio, Anova y correlación de Pearson. Se comparó autoevaluación por ubicación (urbana y rural) y los componentes del equipo profesional.

Resultados:

entre los equipos, 38 (54,28 %) quedaron en el nivel satisfactorio y siete (10 %) en el insatisfactorio. Se observó una mejor clasificación para área urbana (p = 0,010). Las categorías profesionales técnicas en enfermería (p = 0,030), médico (p = 0,018), cirujano-dentista (p = < 0,001) y auxiliar/técnico en odontología (p = 0,001) se correlacionaron positivamente con mayor puntuación.

Conclusiones:

se evidenció necesidad de perfeccionamiento del desempeño de los equipos. Los hallazgos traen implicaciones para gestores y profesionales, con impacto en el cuidado y en la actuación del enfermero.

Palabras clave : Atención a la Salud; Atención Primaria de Salud; Estrategia de Salud Familiar; Investigación en Servicios de Salud; Enfermería en Salud Comunitaria (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )