SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número77ESTABILIDAD POLÍTICA Y TRIBUTACIÓN*LOS PROCESOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ. APORTES DESDE EL NUEVO INSTITUCIONALISMO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Análisis Político

versión impresa ISSN 0121-4705

Resumen

UGARRIZA, Juan E.; COTRINA, Andrés  y  SEQUERA, Natalia. QUÉ SE NEGOCIA EN LOS PROCESOS DE PAZ? AGENDAS Y FACTORES DE ÉXITO 1989-2012. anal.polit. [online]. 2013, vol.26, n.77, pp.153-173. ISSN 0121-4705.

Este artículo sostiene que las agendas de negociación de los procesos de paz son un indicador útil de la presencia o no de factores que inducen al éxito en el intento de poner fin a un conflicto armado interno. Mientras la literatura propone algunos elementos psicológicos individuales y de contexto que pueden ayudar a explicar el resultado de un proceso de paz, este artículo muestra la utilidad de incorporar las agendas como elemento de estudio de forma sistemática. Para ello, presenta el resultado del análisis de 83 procesos de paz desarrollados entre 1989 y 2012, en el que se describen los temas técnicos y políticos discutidos entre las partes, y sus tendencias según el tiempo de negociación, la geografía, la naturaleza del conflicto y su resultado. Al final, el artículo muestra que la discusión en la mesa de negociación de temas como conversión de fuerzas ilegales en partidos políticos, o su integración a las fuerzas armadas, está relacionada con una mayor probabilidad de éxito del proceso.

Palabras clave : procesos de paz; negociación; resolución de conflictos; conflicto armado; postconflicto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )