SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número92TRAYECTORIAS DE DESARROLLO: UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR LA VARIACIÓN DE LA DEMOCRACIA SUBNACIONAL EN COLOMBIA 1988-2015POLÍTICAS PARA COMBATIR A LOS GRUPOS ARMADOS POSDESMOVILIZACIÓN EN LOS GOBIERNOS DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ Y JUAN MANUEL SANTOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Análisis Político

versión impresa ISSN 0121-4705

Resumen

RINCON MORERA, Andrés. DE LA ESPERANZA A NUEVAS INCERTIDUMBRES. SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LA VOTACIÓN EN EL PLEBISCITO COLOMBIANO (2016). anal.polit. [online]. 2018, vol.31, n.92, pp.137-158. ISSN 0121-4705.  https://doi.org/10.15446/anpol.v31n92.71104.

El presente artículo se propone cuestionar el lugar común en la explicación sobre el comportamiento electoral en el plebiscito en que se sometió a aprobación los acuerdos entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). En virtud de ello, ofrece una explicación alternativa basada en los principales lineamientos de la perspectiva del elector mediano y las preferencias de pico único. A partir de allí el texto sugiere que es plausible conjeturar que las tendencias del voto por el “Sí”, el “No” y la abstención, se pueden explicar mejor a partir de la utilidad percibida sobre el tenor del acuerdo que debería firmarse entre el Gobierno nacional de Colombia y las FARC-EP. De la misma manera, se demuestra el papel activo que jugaron los partidos políticos en este proceso, comportándose racionalmente y, tal como señala Anthony Downs, evidenciando que, aún en procesos electorales no recurrentes tales como los plebiscitos, estas colectividades formulan sus propuestas y sus políticas como un medio para ganar votos.

Palabras clave : plebiscitos; preferencias de pico único; elector mediano; partidos políticos; acuerdo de paz Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )