SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número97LOS ESTUDIOS SOBRE EL FENÓMENO DE LOS CULTIVOS ILÍCITOS DE COCA EN COLOMBIA: UNA REVISIÓN DESDE LOS ENFOQUES DE LA GEOGRAFÍA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Análisis Político

versión impresa ISSN 0121-4705

Resumen

ABRIL BONILLA, Natalia et al. RUPTURAS Y CONTINUIDADES DEL MOVIMIENTO COCALERO: ACCIONES, REPERTORIOS Y ORGANIZACIONES. anal.polit. [online]. 2019, vol.32, n.97, pp.3-23. ISSN 0121-4705.  https://doi.org/10.15446/anpol.v32n97.87188.

En este artículo se presenta una comparación entre el movimiento cocalero de los años noventa y las movilizaciones sociales relacionadas con los cultivos de uso ilícito en el segundo periodo presidencial de Juan Manuel Santos. Tratando de mostrar aquellas continuidades y rupturas que se presentaron alrededor de los repertorios de acción, las organizaciones sociales que participaron en ellos y las luchas identitarias que se dieron en torno al campesinado, con base en sus demandas y reivindicaciones.

El artículo se divide en cuatro apartados, el primero explica la metodología utilizada, en el segundo se comparan los movimientos cocaleros de los años noventa y los del segundo periodo de Santos a partir de los repertorios de acción, demandas y adversarios. El tercer apartado se centra en las organizaciones que están detrás de esta movilización en ambos periodos y en el último se plantean las conclusiones.

Palabras clave : movilización; campesinos; cultivos de uso ilícito; repertorios; acciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )