SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número56ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO IMPULSADO POR LA DEMANDA REALUNA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN PARA EL TEATRO EN COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Economía

versión impresa ISSN 0121-4772

Resumen

GALVIS, Luis Armando. EL DÉFICIT DE VIVIENDA URBANO: CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Y UN ESTUDIO DE CASO. Cuad. Econ. [online]. 2012, vol.31, n.56, pp.111-147. ISSN 0121-4772.

El presente documento analiza el déficit de vivienda en Barranquilla y Soledad durante 1993, 2005 y 2009. Los resultados muestran que en la ciudad de Barranquilla, principalmente por la mejoría en servicios públicos, ha venido aumentado el porcentaje de hogares sin déficit. En el municipio de Soledad la mayoría de los hogares en déficit tienen problemas susceptibles de mejorar. Con el fin de caracterizar los hogares en déficit, se modificó la metodología del Dane para identificar los hogares que están en la doble desventaja de presentar déficit cualitativo y cuantitativo. A partir de estos nuevos cálculos se utilizaron los modelos probit binomial, logit multinomial y probit bivariado. De este último se concluye que existe una relación negativa entre el nivel de ingresos, la educación y la edad del jefe con la probabilidad que el hogar esté en déficit.

Palabras clave : déficit de vivienda; economía regional; econometría; probit bivariado; Barranquilla.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )