SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número71El efecto de la política fiscal en expansión y recesión para ecuador: un modelo MSVARLas grandes empresas agropecuarias en Argentina: los casos de CRESUD y El Tejar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Economía

versión impresa ISSN 0121-4772

Resumen

HURTADO, Mónica; PEREIRA-VILLA, Catherine  y  VILLA, Edgar. El desarrollo de la palma aceitera y el desplazamiento forzado en Colombia: ¿causal o espurio?. Cuad. Econ. [online]. 2017, vol.36, n.71, pp.441-468. ISSN 0121-4772.  https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v36n71.52554.

Este artículo analiza si el desplazamiento forzado en el departamento del Magdalena (Colombia) entre los años 2000-2010 tuvo como causa no solo la intensidad del conflicto armado sino también el crecimiento del agronegocio de la palma. Encontramos que un aumento del 7% en la zona utilizada para la producción de palma por municipalidad causó un aumento de un tercio de una desviación estándar en el índice de desplazamiento forzado. Dichos cálculos se hicieron por término medio y tras el control del conflicto armado. Racionalizamos este hallazgo por el hecho de que el desarrollo del agronegocio del aceite de palma provocó desplazamiento debido a su tecnología intensiva en tierra, aumento de precios internacionales combinado con subsidios gubernamentales y que al proceso con-tribuyeron actividades paramilitares en la región.

JEL: C23, N56, O13, Q13.

Palabras clave : desplazamiento forzado; agronegocio de aceite de palma; conflicto armado; modelo microeconométrico con datos de panel.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )