SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número87NORMATIVIDAD UNIVERSITARIA Y CREACIÓN DE SPIN-OFF: UN ANÁLISIS EMPÍRICO DE ANTIOQUIA, SANTANDER Y NORTE DE SANTANDERDECISIONES ELECTORALES INCONSCIENTES: SESGOS QUE DETERMINAN EL VOTO EN COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Economía

versión impresa ISSN 0121-4772versión On-line ISSN 2248-4337

Resumen

AGUILAR, José G.  y  MAHECHA GUERRA, Barceló Ronal E.. INFORMALIDAD, CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN LA FRONTERA COLOMBO-VENEZOLANA: EL CASO DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA. Cuad. Econ. [online]. 2022, vol.41, n.87, pp.699-722.  Epub 24-Ene-2023. ISSN 0121-4772.  https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v41n87.92446.

Se suele asumir que la informalidad laboral reduce la base impositiva, compromete el gasto público y precariza el empleo. Mediante el uso de un modelo de datos de panel de efectos fijos y el índice de Moran, se busca conocer la sensibilidad que tiene la informalidad laboral en los niveles de crecimiento y desarrollo económico regional, el posicionamiento geográfico, las condiciones fronterizas y los flujos migratorios en el ámbito municipal, en el departamento colombiano de Arauca para el periodo 2011-2017. Se encuentra que, el nivel de los ingresos tributarios y la cobertura educativa tienen buena capacidad para explicar la informalidad y, por ende, pueden ser aprovechados estratégicamente por las municipalidades en el diseño de política pública. Aunque se descarta una relación global positiva entre informalidad y crecimiento económico, sí existen dinámicas por las que la informalidad podría asociarse con el desarrollo de algunos sectores económicos a escala local. Adicionalmente, se encuentra evidencia de que la informalidad en los municipios araucanos mantiene patrones relacionales que cambian en el tiempo. Finalmente, aunque la condición de frontera tiene incidencia en la informalidad, parecen tenerla aún más los factores estructurales asociados a dicho fenómeno.

JEL:

C21, E26, F51, J61, O17.

Palabras clave : informalidad; crecimiento económico; correlación espacial; departamento de Arauca; frontera colombo-venezolana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )