SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número especial 88MMT, soberanía monetaria y espacio fiscal en Brasil (1999-2019).Ahorro desagregado. Algunas implicaciones para el enfoque de la macroeconomía basada en el capital. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Economía

versión impresa ISSN 0121-4772versión On-line ISSN 2248-4337

Resumen

BRUCHANSKI, Marcelo  y  MOLINARI, Andrea. Los Acuerdos Regionales de Pagos: ¿una alternativa a la convertibilidad monetaria?. Cuad. Econ. [online]. 2023, vol.42, n.spe88, pp.23-41.  Epub 25-Feb-2024. ISSN 0121-4772.  https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v42n88.102898.

Los acuerdos regionales de pagos (ARP) replican a escala regional la propuesta de John M. Keynes ante la Conferencia de Bretton Woods, sobre la base del registro y posterior compensación de las transacciones. El análisis de los tres ARP "fundacionales" de la Edad de Oro (Finlandia-URSS, Unión Europea de Pagos y el Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de ALALC-ALADI) sugiere que, en términos generales, estos acuerdos cumplieron con los objetivos propuestos: el ahorro de divisas y la promoción del comercio, por lo cual se infiere que los ARP presentarían una alternativa a la convertibilidad monetaria para las transacciones corrientes.

JEL:

F33, F55, E12, F02.

Palabras clave : instituciones y acuerdos monetarios internacionales; acuerdos institucionales internacionales; Keynes; keynesianos; post-keynesianos; teoría monetaria moderna; orden económico internacional e integración.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )