SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número especial 88Los límites de los enfoques monetarios de la teoría del valor. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Economía

versión impresa ISSN 0121-4772versión On-line ISSN 2248-4337

Resumen

GUTIERREZ NARANJO, Federico. Deuda pública en Colombia: un análisis pos-keynesiano e institucional. Cuad. Econ. [online]. 2023, vol.42, n.spe88, pp.99-127.  Epub 26-Feb-2024. ISSN 0121-4772.  https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v42n88.102874.

Este artículo estudia el marco institucional y la evolución empírica de la deuda pública colombiana para el periodo 2001-2020 desde la teoría poskeynesiana. El objetivo es hacer visible el potencial que tiene la emisión de deuda pública como política macroeconómica y consecuentemente proponer algunas rutas de política económica. Estas rutas sugieren un camino diferente al trazado por la economía ortodoxa que ha dominado en Colombia. En particular, teniendo en cuenta las limitaciones institucionales y externas que afronta el gasto público en Colombia, se considera volver a instituir el 'Banco de Desarrollo' como parte del Banco de la República de Colombia, e insistir en la necesidad de la cooperación y coordinación de políticas macroeconómicas con los países de la región.

JEL:

E02, E12, E4, E5, E6, F4.

Palabras clave : deuda pública; política fiscal; política monetaria; Colombia; teoría poskeynesiana.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )