SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número20Análisis del comportamiento dinámico-acústico y comprobación computacional para el diseño de flautas traversasProducción de microorganismos probióticos como aditivo para alimentos concentrados para ganado vacuno (segunda parte) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-4993

Resumen

CASTRO, Paola A.; RAMOS, Juan Pablo; ESTEVEZ, Sandra L  y  RANGEL, Andrea. Residuos de plaguicidas organofosforados en muestras de tomate. rev.ing. [online]. 2004, n.20, pp.14-22. ISSN 0121-4993.

Se estudió la presencia de residuos de diez plaguicidas organofosforados (POPs) en tomates adquiridos en la central de abastos y en una cadena de supermercados de Bogotá, usando extracción líquido-líquido (LLE) y determinación analítica mediante un equipo de Cromatografía de Gases de Alta Resolución (HRGC) - Detector Fotométrico de Llama (FPD). Los plaguicidas analizados fueron: Clorfevinfos, Clorpirifos, Demeton O, Demeton S, Diclorofentión, Dimetoato, Famfur, Leptofos, Metilparation y Triclorfon. Se analizaron diez muestras obtenidas en la central mayoritaria de abastos y ocho muestras de una cadena de supermercados de las cuales el 55% presentó contaminación con Dimetoato, aunque ninguna sobrepasó el límite máximo de residuos (LMR) de 1 mg/kg establecido por el Codex alimentario. También se encontraron residuos de Metilparatíon y Clorfevinfos, en ambos casos dentro de los límites permitidos.

Palabras clave : Pesticidas Organofosforados; tomate; contaminación; alimentos; cromatografía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons