SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número45La enseñanza práctica y pre-profesional en el marco de las Ciencias AdministrativasImpacto de los grupos empresariales diversificados en las multinacionales de mercados emergentes: Evidencia de América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Innovar

versión impresa ISSN 0121-5051

Resumen

DIAZ-DE-RADA, Vidal. Desarrollos innovativos en la asignatura Métodos y Técnicas de Investigación Social: el caso de los estudios de Sociología Aplicada en la Universidad PúPublica de Navarra. Innovar [online]. 2012, vol.22, n.45, pp.83-96. ISSN 0121-5051.

Los actuales planes de estudios de los grados de Sociología están aumentando el componente aplicado de la disciplina, orientándolo hacia el estudio científico de la realidad social. Esta situación genera "desajustes" al considerar el tipo de alumnado que se matricula en Sociología, estudiantes con escaso conocimiento estadístico/matemático, al provenir -en su mayor parte- del bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales. Esta exigua formación matemática y el deseo de estudiar carreras "de letras" precisa de una labor formativa que, en sus primeras etapas, debe estar enfocada a eliminar el hechizo mágico de los números para, en un segundo momento, tratar de transmitir la importancia que tienen los indicadores sociales (con información numérica) para el conocimiento de la realidad social. En este texto se presentan las estrategias y los recursos pedagógicos utilizados en la Licenciatura en Sociología (Universidad Pública de Navarra, España) en la asignatura Métodos y Técnicas de Investigación Social I. En este documento se muestra que el empleo de metodologías activas de enseñanza, concretamente el Aprendizaje Basado en Problemas, ABP, utilizando casos prácticos reales, ha incrementado el número de estudiantes que siguen la asignatura, aumentando también el número de aprobados y mejorando las calificaciones promedio.

Palabras clave : aprendizaje basado en problemas; aprendizaje cooperativo; métodos y técnicas de investigación social.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )