SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número54La construcción de sentido de los investigadores en gestión en Colombia acerca de su campo de conocimientoLos Estudios Organizacionales. Un campo de conocimiento comprensivo para el estudio de las organizaciones: A comprehensive field of knowledge for research concerning organizations índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Innovar

versión impresa ISSN 0121-5051

Resumen

GONZALEZ-CAMPO, Carlos Hernán; GARCIA SOLARTE, Mónica  y  MURILLO VARGAS, Guillermo. Cambio institucional y organizacional en el sector financiero colombiano: 1990-2010. Innovar [online]. 2014, vol.24, n.54, pp.27-42. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v24n54.46428.

El propósito del estudio es explicar los cambios institucionales y organizacionales que se han presentado en el sector financiero colombiano entre los años 1990 y 2010, a traves de las nuevas reglas de juego internacional, de las fusiones, las alianzas estrategicas, las integraciones y, en general, mediante las diversas formas administrativas y jurídicas, que han implicado cambios significativos tanto en su estructura organizativa como en los aspectos tecnológicos y sociales. Esta investigación es abordada teóricamente desde el institucionalismo sociológico, que permite explicar los cambios ocurridos en un periodo de tiempo determinado. Siendo coherente con la teoria se utiliza la metodologia cualitativa a traves del contraste de dos estudios de caso (Grupos Bancolombia y Aval), utilizando diferentes categorias analíticas que fueron trabajadas a traves del programa de investigación Atlas.ti. El trabajo propone un modelo interpretativo a traves del cual se explican los diferentes cambios institucionales y organizacionales. Los resultados de la investigación se presentan a traves de componentes como: principales cambios, impacto de los principales cambios, evaluación de los cambios, percepción de los conflictos y las políticas sectoriales, los diferentes discursos de los actores sociales y prácticas de gobierno corporativo. El artículo termina presentando las principales conclusiones sobre el cambio institucional y organizacional en el sector financiero colombiano representado a traves del modelo interpretativo que se propone.

Palabras clave : Cambio institucional; cambio organizacional; fusiones y adquisiciones; banca y sector financiero.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )