SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número75DESEMPEÑO DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS: DIVERGENCIA DE PERCEPCIONES ENTRE LA INSTRUCCIÓN ACADÉMICA Y LA VIVENCIA PROFESIONAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Innovar

versión impresa ISSN 0121-5051

Resumen

VILLA CASTANO, Lida Esperanza  y  HERRERA ROMERO, Wilson Ricardo. Estándares internacionales de rendición de cuentas social: entre la justificación y el apresamiento directivo. Innovar [online]. 2020, vol.30, n.75, pp.135-150. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v30n75.83262.

Los estándares internacionales de rendición de cuentas en materias de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social (en inglés, International Accountability Standards) guían y evalúan el comportamiento de las empresas, para que estas se ajusten de manera voluntaria a ciertos principios normativos. Sin embargo, esta voluntariedad no puede basarse solo en la idea de que ser ético paga, pues muchas de las exigencias sociales y ambientales implican sacrificios de rentabilidad. La reflexión aquí planteada muestra que existen vacíos en la justificiación de los principios que pregonan los estándares, que condicionan su voluntariedad y repercuten negativamente tanto en la sociedad como en las mismas organizaciones. Nuestra discusión se centra en cinco de estos estándares, a saber: Global Reporting Initiative (GRI), Human Rights Compliance Assessment (HRCA), el manual de indicadores Ethos, el Manual de Costa Rica y el Manual de Balance Social de la Asociación Nacional de Industriales de Colombia (ANDI), que han sido influyentes en Colombia e internacionalmente. El propósito de esta reflexión es mostrar que la utilización y aplicación de los estándares puede llevar a la manipulación de estos por parte de los empresarios y alejarlos de las obligaciones morales y éticas que tiene la empresa con sus stakeholders.

Palabras clave : apresamiento directivo; Estándares Internacionales de Rendición de Cuentas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad; Ethos; GRI; HRCA; Manual Balance Social (ANDI); principios normativos.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )