SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número77Análisis comparativo de las capacidades de innovación tecnológica de la industria manufacturera colombiana, 2006-2014. Una revisión a partir de la metodología de clases latentesEl perfil de gestión del directivo docente de Antioquia y los enfoques de gestión administrativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Innovar

versión impresa ISSN 0121-5051

Resumen

RODRIGUEZ DE PEPE, Maribel  y  CERVILLA RUANO, María Antonia. Asociatividad empresarial y fuentes de capital social: hacia un modelo explicativo. Innovar [online]. 2020, vol.30, n.77, pp.107-122.  Epub 20-Nov-2020. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v30n77.87452.

El trabajo se centra en la noción de asociatividad empresarial y su incidencia en el desarrollo de ventajas competitivas, analizada desde la perspectiva de la generación de capital social (cs). El objetivo es analizar la intención de participación en redes interempresariales, sobre la base del estudio de las fuentes que crean el cs y de los propósitos y beneficios buscados en la articulación, considerándose que el cs constituye un factor explicativo de fenómenos colaborativos. Aplicando la técnica de regresión logística, se evidencia que la variable dependiente (intención de asociatividad) se explica con una fuente de generación de cs (oportunidad) y los propósitos de lograr economías de escala y de capturar externalidades a través de la articulación. Se discuten prácticas de gestión empresarial dirigidas a acumular rentas intangibles (recursos) a través de relaciones interorganizativas, para concluir que la dimensión estructural del cs (oportunidad) resulta imprescindible para la intención de asociatividad, mientras que la motivación y la habilidad serían fuentes deseables. Finalmente, se resalta la importancia de las redes empresariales como mecanismo para el aumento del cs, trasladando el potencial que tiene este concepto al ámbito de la gestión empresarial como fuente de creación de valor y de ventajas competitivas.

Palabras clave : asociatividad; capital social; redes empresariales; relaciones interorganizativas.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )