SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32Las Zonas de Integración Fronteriza de la Comunidad Andina. Comparación de sus alcancesEl poder político y la política fronteriza en Europa: la utilidad de comparar las fronteras internas y externas de la Unión Europea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Políticos

versión impresa ISSN 0121-5167versión On-line ISSN 2462-8433

Resumen

MAGANDA, Carmen. ¿Agua dividida, agua compartida? Acuiferos transfronterizos en Sudamérica, una aproximación. Estud. Polit. [online]. 2008, n.32, pp.171-194. ISSN 0121-5167.

Este artículo aborda la política fronteriza del agua en Sudamérica, con una discusión específica sobre la frontera Colombia-Venezuela. Con una perspectiva comparativa, la autora aborda el impacto de los procesos políticos en la distribución y acceso al agua en regiones fronterizas. La autora señala que la internacionalización del manejo del agua en zonas fronterizas debilita la participación pública debido al limitado conocimiento de la agenda ambiental de los macro esfuerzos regionales como la Comunidad Andina y sus instituciones. Los ríos o acuíferos compartidos son recursos ''invisibles'' para el común de los ciudadanos en Sudamérica, que pueden convertirse en fuente potencial de conflictos o de cooperación e integración regional. La cooperación es definitivamente necesaria en estos casos. Pocos esfuerzos se han registrado recientemente en Latinoamérica. Entre estos, destaca el programa Acuíferos Transfronterizos de las Américas (ISARM en Inglés), creado en 2002 por la UNESCO. Es particularmente importante poner atención en la falta de acuerdos trasnacionales sobre acuíferos transfronterizos en Sudamérica para compartir responsabilidades y toma de decisiones sobre el manejo de estas aguas. La autora señala el caso particular del acuífero transfronterizo Cúcuta-San Antonio sin un aparente manejo binacional entre Colombia y Venezuela.

Palabras clave : Política del Agua; Manejo Integral de Recursos Hídricos; Conflictos Fronterizos Colombia-Venezuela; Integración Regional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )