SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32El poder político y la política fronteriza en Europa: la utilidad de comparar las fronteras internas y externas de la Unión EuropeaLas mujeres y los movimientos de defensa laboral entre México y Estados Unidos: un análisis de su influencia en comunidades no fronterizas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Políticos

versión impresa ISSN 0121-5167versión On-line ISSN 2462-8433

Resumen

PARRA, Constanza. Fronteras naturales versus fronteras políticoadministrativas: desafíos y dilemas que enfrentan los parques naturales regionales en el gobierno multi-escalar. Estud. Polit. [online]. 2008, n.32, pp.227-264. ISSN 0121-5167.

Este artículo analiza los desafíos en la gobernanza de zonas naturales protegidas, subrayando tensiones y dilemas que se derivan de la existencia simultánea de fronteras naturales y fronteras político-administrativas que raramente coinciden. Al partir del supuesto según el cual la articulación entre escalas territoriales es un factor determinante en la sustentabilidad de todo tipo de territorios, la reflexión se focaliza en los desafíos que enfrentan los Parques Regionales de Francia en un contexto de gobierno multi-escalar. Más específicamente, se analizan las contradicciones que se observan entre una multiplicación de fronteras político-administrativas subnacionales y los imperativos de sostenibilidad a los que se encuentran subordinados estos territorios. A partir del examen del Parque Regional Morvan, se concluye que la superabundancia de instituciones subnacionales, cuya instauración tiene por objetivo avanzar en los principios democráticos y de participación ciudadana de un desarrollo sustentable, genera dinámicas de rivalidad y competencia entre territorios que atentan contra su sostenibilidad. El estudio de campo fue realizado mediante una metodología cualitativa y se utilizó la entrevista en profundidad con actores claves como base para la recolección de información, así como la realización de observaciones, visitas de terreno y análisis de fuentes secundarias.

Palabras clave : Parques Naturales; Gobierno Multi-escalar; Desarrollo Sostenible; Conflictos Fronterizos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )