SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número66Comportamiento político, ¿emocional o racional? El caso de las elecciones a la Alcaldía en Rionegro, Antioquia, 2019Gobernanza climática urbana y feminista en la Zona Metropolitana de Ciudad de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Políticos

versión impresa ISSN 0121-5167versión On-line ISSN 2462-8433

Resumen

PACHON SOTO, Damián. El «nuevo ídolo» y el rebaño. Estado y democracia en Nietzsche. Estud. Polit. [online]. 2023, n.66, pp.102-124.  Epub 27-Jun-2023. ISSN 0121-5167.  https://doi.org/10.17533/udea.espo.n66a05.

En este artículo se analiza la crítica de Nietzsche al Estado y a la democracia. Se exponen las críticas a las teorías contractualistas y a la manera como el Estado instrumentaliza la educación y la cultura, igualando y nivelando a los individuos, haciéndolos útiles al capitalismo y a la división social del trabajo. Para Nietzsche, el Estado debe ser un medio para la creación de un ser humano y de una cultura superiores, el Estado no puede ser un fin en sí mismo. Igualmente, se evidencia la crítica de Nietzsche a la democracia moderna, mostrándola como una heredera del cristianismo que toma partido por los valores débiles que empequeñecen al ser humano. La democracia debilita la fuerza vital, igualando, homogenizando y nivelando al individuo, y reproduciendo el espíritu gregario; en este aspecto, es cómplice del Estado. El artículo pone de presente que Nietzsche no fue sensible a la cuestión social del siglo xix, ni a las demandas de los movimientos políticos.

Palabras clave : Filosofía Política; Estado; Democracia; Liberalismo; Socialismo; Nietzsche, Friedrich.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )