SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL DE GENES ASOCIADOS A PREECLAMPSIA EXPRESADOS EN LA PLACENTA HUMANATRASPLANTE AUTÓLOGO "POTENCIADO" DE CÉLULAS MADRE CD34+ DE MÉDULA ÓSEA, EN PACIENTES CON ANGINA REFRACTARIA. ESTUDIO PILOTO: PILOT STUDY índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Med

versión impresa ISSN 0121-5256

Resumen

CESPEDES HERRERA, FELIPE; CABEZAS G, MIRTHA  y  ILLESCA P., MÓNICA. COMPETENCIAS EN MEDICINA LEGAL PARA MÉDICOS RECIÉN EGRESADOS: OPINIÓN DE EXPERTO. rev.fac.med [online]. 2016, vol.24, n.1, pp.33-45. ISSN 0121-5256.  https://doi.org/10.18359/rmed.2330.

El escenario actual en el ámbito de la salud y del derecho, plantea cambios que ponen de manifiesto la necesidad de mayor conocimiento en materias concernientes a la medicina legal: la judicialización del ejercicio médico y el aumento exponencial de reclamaciones por malpraxis, demandan una profundización en la formación deontológica. Además, la implementación de la Reforma Procesal Penal, exige fortalecer el nivel judicial y forense, máxime cuando varias disposiciones legales establecen que la actividad pericial no es privativa de los especialistas que laboran en el Servicio Médico Legal. Con el propósito de contribuir a la formación de los futuros médicos en el ámbito de la Medicina Legal considerando las actuales normativas jurídicas involucradas en el área de la salud, se realizó una investigación cualitativa, exploratoria, descriptiva, con una muestra no probabilística, intencionada, por conveniencia, conformada por un médico especialista en Medicina Legal, previa firma Consentimiento Informado. Para recolectar los datos se recurrió a una entrevista en profundidad. El análisis y recogida de ellos se realizó en forma simultánea a través del método de comparación constante, siguiendo un esquema de reducción progresiva. La rigurosidad científica del estudio estuvo determinada por cuatro criterios de rigor: valor de verdad (credibilidad), aplicabilidad (transferibilidad), consistencia (dependencia) y neutralidad (confirmabilidad), realizándose la triangulación por investigadores. En el nivel 1 se encontraron 9 categorías: "muerte", "autopsia", "lesiones", "salud mental", "sexología", "laboratorio forense", "documentos medicolegales", "reforma procesal" y "competencia genérica". En el Nivel 2 se identificaron tres núcleos temáticos "Requisitos de Tanatología en el Plan de Estudio", "Aspectos a considerar en el Plan de Estudio con respecto a Lesionología" y "Relación teórico práctica de los contenidos de Medicina Legal". En el Nivel 3: emerge un dominio cualitativo: "Competencias disciplinares y genéricas a considerar en el Plan de Estudio con respecto a contenidos de la Asignatura de Medicina Legal". Lo disciplinar incluye la Tanatología, Lesionología, Sexología Forense, Evidencia Física. Lo genérico en función a la relación médico paciente y su responsabilidad profesional. Considerando que el propósito del estudio es contribuir a la formación de los futuros médicos en el ámbito de la Medicina Legal mediante el rediseño del programa de la asignatura, a través del experto, se puede deducir que todos los contenidos están explícitos en la actividad curricular. Además, es importante señalar que la terminología utilizada es similar a la consignada a nivel nacional. Sin embargo, las actividades prácticas de estos aprendizajes no están claramente explicitadas. Los resultados corroboran la inexistencia de las competencias disciplinares y genéricas en el ámbito de la Medicina Legal para la labor asistencial de un médico que se desempeña en un Servicio de Urgencia o en la Atención Primaria de Salud. Esto induce a continuar la línea de trabajo en orden a consultar a los egresados(as), en relación a su formación de pregrado en todos los aspectos forenses considerando diferentes áreas y ámbitos laborales.

Palabras clave : Medicina Legal; Tanatología; Competencia Profesional; Escuelas Médicas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons