SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Caracterización de una población pediátrica de escasos recursos que habita por encima de 2500 m. s. n. m., positiva para SARS-COV-2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Med

versión impresa ISSN 0121-5256versión On-line ISSN 1909-7700

Resumen

MUNOZ GUALAN, Germán Geovanny  y  MUNOZ GUALAN, Alberth Patricio. Prevalencia de dislipidemia en estudiantes militares y personal militar de atención primaria en Ecuador y correlación con valores antropométricos. Rev. Med [online]. 2021, vol.29, n.2, pp.11-18.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 0121-5256.  https://doi.org/10.18359/rmed.5827.

Objetivo:

establecer la prevalence de dislipidemia y su relación con el índice de masa corporal, índice cintura-talla y circunferencia de cintura en estudiantes de la especialización tecnológica superior en ciencias militares, así como en personal militar que labora en la Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador - ESPE.

Metodología:

este es un estudio analítico, no experimental, con una muestra de 495 estudiantes de segundo año de la Especialización Tecnológica Superior en Ciencias Militares y 196 militares que laboran en la ESPE.

Resultados:

el estudio encontró un 8,48 % (n: 42) de prevalencia de dislipidemia general en estudiantes, diferenciada por hipercolesterolemia 1,82 % (n: 9), hipertrigliceridemia 6,26 % (n: 31) y dislipidemia mixta 0,4 % (n: 2). Adicionalmente, encontró una prevalencia de dislipidemia general en personal militar profesional de 58,67% (n: 115), con hipercolesterolemia 9,18% (n: 18), hipertrigliceridemia 25,51 % (n: 50) y dislipidemia mixta 23,98 % (n: 47). Finalmente, el límite inferior para diagnosticar dislipidemia para índice de masa corporal en estudiantes fue de 25,67 kg/m2, para circunferencia de cintura 76,5 cm y para índice de altura de cintura 0,47, y en personal militar profesional, índice de masa corporal de 26,5 cm. 3 kg/m2, circunferencia de cintura de 86 cm e índice de altura de cintura de 0,52.

Conclusiones:

los estudiantes y militares estudiados tienen una prevalencia de dislipidemia significativamente baja en comparación con la población general de estudiantes y militares y los valores de WC y WHtR se consideraron como buenos predictores de dislipidemia en militares, pero no en estudiantes.

Palabras clave : antropometría; enfermedad cardiovascular; dislipidemia; personal militar; adultos jóvenes.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )