SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Entre Internacionalización y Consolidación de Comunidades Académicas Locales. Sobre la Revista Latinoamericana de Psicología: Considerations regarding the Revista Latinoamericana de PsicologíaVisibilización de la Producción Académico-investigativa en Psicología y "Glocalización" de las Capacidades Productivas de la Psicología en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0121-5469

Resumen

CARDOSO SAMPAIO, MARIA IMACULADA  y  ZOQUI PAULOVIC SABADINI, APARECIDA ANGÉLICA. La Merecida Visibilidad de las Revistas Latinoamericanas de Psicología. Rev. colomb. psicol. [online]. 2012, vol.21, n.1, pp.111-123. ISSN 0121-5469.

Se reflexiona sobre la visibilidad de las revistas latinoamericanas de psicología en el contexto del libre acceso. Con el acelerado desarrollo de la psicología a finales del siglo XIX e inicios del XX, los autores denunciaron la invisibilidad de revistas latinoamericanas que no eran aceptadas en bases de datos internacionales. Con los beneficios de Internet y la adopción de principios del libre acceso al conocimiento científico, la región revirtió el panorama y creó recursos propios para la divulgación de su conocimiento (e. g. LILACS y SciELO). Con sus revistas indizadas en diversas fuentes de información, la psicología latinoamericana se transforma, busca sus raíces y su reconocimiento por autores de diferentes regiones.

Palabras clave : revistas científicas; libre acceso; psicología.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons