SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número99La (sobre)adaptación programática de la derecha chilena y la irrupción de la derecha populista radical índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Internacional

versión impresa ISSN 0121-5612

Resumen

MELENDEZ, Carlos. La derecha que se bifurca. Las vertientes populista-conservadora y tecnocrática-liberal en Perú post-2000. colomb.int. [online]. 2019, n.99, pp.3-27. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint99.2019.01.

Objetivo/contexto:

El artículo da cuenta del análisis de la bifurcación de la derecha peruana en dos caminos distintos y distantes. A pesar del origen común en las reformas de ajuste aplicadas por el gobierno de Alberto Fujimori a inicios de la década de 1990, las ramificaciones populistas y tecnocráticas de la derecha peruana tomaron caminos propios. Mientras que la recomposición del fujimorismo en el nuevo siglo optó por el camino populista, las élites técnicas encontraron en Peruanos por el Kambio un vehículo político para influir en la arena electoral. La prominencia de temas valóricos en la última década terminó por fortalecer estas divisiones a modo de clivaje político. La vertiente populista engarzó con valores conservadores en temas morales, mientras que la tecnocrática tendió a abrazar una agenda valórica liberal. Este conflicto respecto a temas sociales, superpuesto en la ruptura entre populistas y tecnocráticos, afianzó una división irreconciliable, pues evidenció la existencia de un sustrato clasista.

Metodología:

La investigación fue guiada por una sistematización de fuentes secundarias, específicamente el empleo de bases de datos de opinión pública que ha rastreado la evolución de posiciones programáticas referidas al eje económico y al eje sociocultural.

Conclusiones:

La división en el interior de la derecha peruana se sustenta en dos formas diferentes de construir legitimidad social (populista versus tecnocrática) y en la adopción de dos agendas valóricas confrontadas (conservadora y liberal, respectivamente). Así, se ha fortalecido un clivaje político que trasciende expresiones partidarias o electorales coyunturales.

Originalidad:

Usualmente los estudios sobre la derecha en Perú se han enfocado en los posicionamientos ideológicos de las élites o de sus respectivos electorados. Sin embargo, en este artículo el interés se ha centrado en combinar tanto la oferta como la demanda, identificando divisiones sociológicas más profundas en el interior del campo de la derecha en Perú.

Palabras clave : Derecha; vínculos programáticos; fujimorismo; Perú..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )