SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número113Los niños que clamaban Guerrero lobo: la estrategia diplomática de China en América LatinaCuatro formas de percibir a China desde América Latina: análisis de clústeres de la composición de la opinión pública de la región índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Internacional

versión impresa ISSN 0121-5612

Resumen

LEMUS DELGADO, Daniel Ricardo. Las limitaciones paradigmáticas del concepto de hegemonía: China y el sur global. colomb.int. [online]. 2023, n.113, pp.85-111.  Epub 01-Feb-2023. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint113.2023.04.

Objetivo/contexto:

El ascenso de China ha generado un profundo debate sobre el impacto que genera en el escenario internacional su creciente presencia. Existe una amplia discusión en torno a si China se transformará en un nuevo hegemon o si establecerá un escenario poshegemónico. Sin embargo, estas aproximaciones asumen que la hegemonía es un concepto objetivo y universal. Este artículo presenta una crítica al concepto de hegemonía que ha pretendido explicar el ascenso de China. Considera las limitaciones paradigmáticas de este concepto y destaca la importancia de abandonar nuestros modelos mentales para buscar nuevas formas de conceptualizar el cambiante papel de China en el sur global. Basado en un enfoque teórico posestructuralista, el artículo analiza las serias limitaciones conceptuales para comprender el ascenso de China debido a que los conceptos dominantes para entender este proceso se encuentran en una visión eurocéntrica de la disciplina de las relaciones internacionales.

Metodología:

Se contrastan distintas aproximaciones al concepto de hegemonía desde una perspectiva crítica.

Conclusiones:

Se enfatiza cómo la experiencia histórica de Occidente ha moldeado modelos mentales claves de la disciplina, como sucede con la manera como tradicionalmente se entiende el concepto de hegemonía.

Originalidad:

Este artículo contribuye a la comprensión del ascenso de China al ampliar el abanico paradigmático desde el cual este fenómeno puede ser entendido.

Palabras clave : posestructuralismo; hegemonía; China; sur global; la Nueva Ruta de la Seda.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )