SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número116Gustavo Petro y el triunfo de la izquierda en Colombia: análisis de las preferencias de voto en la primera vuelta presidencial de 2022El papel del perdón social y la falta de perdón en el contenido del discurso político sobre Gustavo Petro durante las elecciones presidenciales colombianas de 2022 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Internacional

versión impresa ISSN 0121-5612

Resumen

DUQUE-SALAZAR, Juan Diego  y  SALAZAR-ESCALANTE, Luisa. Entre la identidad y la ideología: factores de riesgo de violencia electoral para las candidaturas a las elecciones legislativas del 2022 en Colombia. colomb.int. [online]. 2023, n.116, pp.133-172.  Epub 10-Oct-2023. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint116.2023.05.

Objetivo/contexto:

El presente artículo identifica los perfiles de las candidaturas que fueron más propensas a reportar hechos de violencia electoral durante las elecciones legislativas de 2022. Para esto, definimos el concepto de violencia electoral, revisamos la literatura nacional e internacional sobre el fenómeno e identificamos dos aspectos relevantes como factores de riesgo. Primero, atendemos a las características relacionadas con la identidad, como la edad, el sexo y la pertenencia étnica de las candidaturas. Segundo, exploramos las características relacionadas con la posición política, por ejemplo, identificarse como candidatura de izquierda.

Metodología:

Para realizar el análisis utilizamos una encuesta de 512 candidaturas a las elecciones legislativas diseñada por los autores e implementada en colaboración con la Misión de Observación Electoral (MOE). Con estos datos realizamos modelos de regresión lineal para identificar las características de las candidaturas más asociadas a las diferentes formas de violencia electoral reportadas en campaña.

Conclusiones:

Identificamos que los factores de identidad, particularmente ser candidato joven, mujer y de una zona de conflicto armado, están más asociados con el reporte de hechos de violencia electoral. Sorpresivamente, no encontramos una asociación estadísticamente significativa con candidaturas que se reconocieron como de izquierda, como afirma la literatura nacional e internacional sobre el fenómeno. Este hallazgo es preliminar, debido a que la muestra posee una subrepresentación de las candidaturas de los extremos ideológicos, por lo que este resultado debe ser explorado con mayor profundidad en futuras investigaciones.

Originalidad:

Aunque los estudios de violencia electoral abundan, pocos se enfocan en los competidores; esta es la primera vez en Colombia que se hace una encuesta a candidaturas que indaga sobre formas de violencia electoral que van más allá de las violencias físicas, como la violencia psicológica, la económica y la sexual.

Palabras clave : elecciones; género; minorías étnicas; participación política; violencia electoral; violencia política.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )