SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número118El impacto de la participación en las primarias simultáneas y opcionales en la votación del candidato de la coalición en la elección presidencial: evidencia del sistema de dos vueltas en ChileCambiar algo para que nada cambie. La reforma decorativa de las elecciones primarias obligatorias en Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Internacional

versión impresa ISSN 0121-5612

Resumen

MORALES, Mauricio. Primarias presidenciales en Chile, 2013-2021: instituciones, participación electoral y resultados. colomb.int. [online]. 2024, n.118, pp.85-113.  Epub 19-Abr-2024. ISSN 0121-5612.  https://doi.org/10.7440/colombiaint118.2024.04.

Objetivo/contexto:

Este artículo analiza las elecciones primarias presidenciales en Chile desde 2013 hasta 2021. La ley establece que estas elecciones, a diferencia de otros países de América Latina, son voluntarias, simultáneas y vinculantes.

Metodología:

Se estudian las elecciones primarias presidenciales en tres dimensiones. Primero, las instituciones que las regulan; segundo, la participación electoral; tercero, los resultados. Para el análisis de las instituciones, se explica la Ley 20640. Para la participación electoral y los resultados de las elecciones primarias, se recurre al método estadístico, incluyendo un análisis descriptivo e inferencial de los datos. Esto último, fundamentalmente con modelos de regresión lineal múltiple y gráficos de valores predichos.

Conclusiones:

La participación electoral en primarias predice significativamente la participación en la elección general, y está fuertemente determinada por los niveles de pobreza y ruralidad de las comunas. En cuanto a los resultados, la experiencia chilena muestra que no siempre triunfan los candidatos extremos ideológicamente, y que en algunas ocasiones -como las elecciones de 2021- la relación entre el resultado de la primaria y el desempeño electoral de los candidatos en la primera vuelta está lejos de ser robusta.

Originalidad:

Este trabajo estudia tres ciclos electorales de primarias presidenciales en Chile y combina un análisis de las instituciones que regulan el proceso con la aplicación de modelos estadísticos para explicar la participación y los resultados electorales.

Palabras clave : candidatos; Chile; elecciones primarias; participación electoral; partidos políticos..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )