SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1TRABAJO ESTABLE EN MÉXICO: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE 2007 Y 2009CAMBIOS OCUPACIONALES EN LOS CONTEXTOS RURALES DE MÉXICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión

versión impresa ISSN 0121-6805

Resumen

ROBLES LINARES, SERGIO CUAUHTEMOC GAXIOLA. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA PRECARIEDAD LABORAL EN LAS TRES PRINCIPALES METRÓPOLIS MEXICANAS PARA EL 2010. Rev.fac.cienc.econ. [online]. 2013, vol.21, n.1, pp.131-146. ISSN 0121-6805.

El objetivo general de este artículo es estudiar la precarización laboral de los trabajadores asalariados no agropecuarios en el año 2010 de las tres principales ciudades de México: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. El análisis empírico de la precarización laboral se realizó mediante dos herramientas estadísticas. En primer lugar, el análisis de componentes principales que permitió reducir las dimensiones del eje analítico. En segundo lugar, el análisis por conglomerados ayudó a agrupar a la población objetivo en diferentes niveles de precarización. El documento encuentra que las ciudades analizadas exponen mercados de trabajo diferenciados con una presencia relevante de la precariedad en la estructura laboral. Se identifica así que la precariedad laboral se encuentra fuertemente arraigada en la Ciudad de México y Guadalajara, por el contrario, en Monterrey la presencia de la precariedad es menor debido a que este núcleo urbano tiene un mayor número de trabajadores en el sector industrial.

Palabras clave : Precarización laboral; Mercados de trabajo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )