SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1IDENTIFICACIÓN DE LOS ENCADENAMIENTOS MÁS PROMISORIOS DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO (COLOMBIA)LA FORMACIÓN DEL ECONOMISTA EN COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión

versión impresa ISSN 0121-6805

Resumen

PAEZ, PEDRO NEL; ISAZA, JORGE  y  ZAMORA, LUZ AMANDA. LOS PAÍSES DEL TERCER MUNDO FRENTE A LA CRISIS EUROPEA. Rev.fac.cienc.econ. [online]. 2014, vol.22, n.1, pp.215-230. ISSN 0121-6805.

El objetivo de este documento es determinar los canales de transmisión de la crisis europea hacia los países del Tercer Mundo. El trabajo examina la forma en que la crisis de la deuda soberana se propagó por el sector financiero, a través de la mayor volatilidad de la rentabilidad de los activos. Lo cual se debió a una mayor variación de sus precios, lo que tuvo efectos sobre el patrimonio neto de los agentes económicos, los ingresos, la demanda agregada y la asignación del crédito, así como también sobre la producción y el empleo. Para este documento se hizo búsqueda y selección de literatura especializada y se extrajeron estadísticas especializadas de la UNCTAD, CEPAL y OECD. Se concluye que la transmisión de la crisis europea al Tercer Mundo se dio por canales específicos conocidos, como el comercio internacional, la inversión extranjera directa, las remesas y la ayuda oficial para el desarrollo.

Palabras clave : Crisis soberana; Canales de transmisión; Patrimonio neto; Canal comercial y financiero; Sector real.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )