SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Simulación Estocástica para Determinar el Valor Presente Neto y el Costo de Incertidumbre en una Planta EólicaModelo Bivariado para las Pruebas Saber 11 en el Departamento del Tolima (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia en Desarrollo

versión impresa ISSN 0121-7488

Resumen

MOSQUERA-BENITEZ, Juan Carlos  y  LOPEZ-RIOS, Víctor Ignacio. Efecto de distribuciones a priori en los diseños D-óptimos Bayesianos para un modelo no lineal correlacionado. Ciencia en Desarrollo [online]. 2019, vol.10, n.2, pp.165-170. ISSN 0121-7488.  https://doi.org/10.19053/01217488.v10.n2.2019.9504.

En la práctica pueden surgir complicaciones a la hora de construir diseños óptimos para modelos de regresión no lineales, uno de los grandes problemas se evidencia cuando las observaciones son correlacionadas, debido a que éstas son tomadas de un mismo individuo, objeto o unidad experimental. Al momento de utilizar el criterio de D-optimalidad este depende tanto del vector de parámetros del modelo como de la estructura de correlación supuesta para el término de error. Una forma de evitar esta dependencia es mediante la inclusión de distribuciones a priori en el criterio de D-optimalidad. En este artículo se estudia el efecto que tiene la escogencia de diferentes distribuciones a priori, tales como las distribuciones Uniforme, Gamma y Lognormal en la obtención de los diseños D-óptimos para un modelo no lineal, cuando los errores presentan diferentes estructuras de correlación. Se hallan los diseños al maximizar el criterio de D-optimalidad aproximado por el método de Monte Carlo. Además, se propone una metodología general que permite hallar diseños D-óptimos para cualquier tipo de modelo no lineal en presencia de observaciones correlacionadas. Finalmente, se propone comparar los diseños encontrados mediante el cálculo de las eficiencias tomando como diseño de referencia el obtenido con la distribución a priori Uniforme. Se aplica la metodología establecida en un caso de estudio, y se concluye que los diseños obtenidos dependen tanto de la estructura de correlación como de la distribución a priori considerada.

Palabras clave : Diseño D-óptimo; Modelos no lineales; Estructura de correlación; Matriz de Información de Fisher; Distribuciones a priori.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )