SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Síntesis de cinamato de metilo, a través de un procedimiento de bajo impacto ambiental, y evaluación de su actividad antifúngica como potencial preservante de maderas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ciencia en Desarrollo

versión impresa ISSN 0121-7488

Resumen

CARRENO-FLOREZ, Edgar Farid; PENA-RODRIGUEZ, Gabriel  y  FERRER PACHECO, Martha Yasmid. Zeolitas Sódicas y Potásicas a partir de Cenizas Volantes Provenientes de la Combustión del Carbón de la Termoeléctrica Termotasajero S.A.S. Ciencia en Desarrollo [online]. 2019, vol.10, n.2, pp.219-233. ISSN 0121-7488.  https://doi.org/10.19053/01217488.v10.n2.2019.803.

Las Cenizas volantes (CV) de Termotasajero S.A.S, son un residuo de la combustión del carbón con alto impacto ambiental sobre el aire, el agua, el suelo y los ecosistemas. Poseen un alto contenido en Si y Al, lo que las convierte en un subproducto óptimo para la producción de zeolitas. Las CV se tamizaron y lixiviaron con el objeto de producir zeolitas de alta pureza. La síntesis se efectuó mediante el método de hidrogel en activación con álcalis de NaOH-2M y KOH-5M, cristalización de 2h y 3h respectivamente, a 90 °C y 560 rpm. Las zeolitas sódicas y potásicas presentaron relación Si/Al igual a 1,19 y 1,00 respectivamente, las cuales se clasificaron como zeolita natrosilita y zeolita K-F, de acuerdo al estudio por difracción de rayos X (DRX). En el producto zeolítico se identificaron que los elementos principales son Si, Al, O, Na, K, Ca, Fe, y en proporciones menores Ti y Mg, con morfología irregular de microcristales con tamaños de partículas inferiores a 12 micrómetros (um). El análisis de Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) deja en evidencia la alta capacidad de intercambio catiónico del material, encontrándose que el mayor valor (141 meq/100g) corresponde a las zeolitas activadas con NaOH y (111,7 meq/100g) a las de KOH.

Palabras clave : Cenizas Volantes; Método de Hidrogel; Zeolitas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )