SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Modelo de Encriptacíon Simétrica Basada en Atractores CaíticosTransformacíon de la no-Complejidad a la Complejidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-750X

Resumen

VILLEFAS GONZALAZEZ, Paula Andrea et al. Modelacíon Integrada de Sistemas Socio-ecolígicos Complejos: Caso de Estudio la Ecorregíon de la Mojana. ing. [online]. 2016, vol.21, n.3, pp.391-410. ISSN 0121-750X.  https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.reving.2016.3.a09.

Contexto: Se ha observado que la modelacíon de sistemas socio-ecolígicos complejos a partir de simulaciones basadas en agentes, tienen la ventaja de integrar diferentes procesos, escalas, variables y la posibilidad de generar escenarios con actores en el marco de procesos de modelacion participativa. Método: Se diseña una herramienta computacional para la planificacíon y apoyo a los procesos de toma de decision relacionados con la gestíon de los recursos hídricos, específicamente para el caso de las inundaciones en la ecorregíon de la Mojana (Colombia). Son desarrollados talleres de participacíon social relacionados con creencias, valores, redes sociales y resiliencia. Resultados: El modelo tiene dos componentes: el primero representa la hidrodinámica de las inundaciones por medio de la plataforma numérica ISIS 2D; el segundo, en relacíon con los aspectos sociales de la regíon , se maneja a través de modelado de sistemas de agentes. Ambos sistemas están integrados en la plataforma NetLogo. Conclusiones: La modelacíon integrada de sistemas socio-ecolígicos complejos permite visualizar el comportamiento de la poblacíon y los recursos naturales en un territorio, contribuyendo al diseño de políticas y los procesos educativos con la participacíon de diferentes disciplinas y actores. Trabajos futuros, pueden enfocarse en la modelacíon regional y el análisis del impacto producido por el uso de estas herramientas.

Palabras clave : Modelacín participativa; modelos basados en agentes; sistemas socio-ecolígicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons