SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Evaluación de los Parámetros Fisicoquímicos en un Reactor Discontinuo de Lodos Activados para el Tratamiento de Aguas con MetanolDel Operador Apertura en la Matemática Morfológica Difusa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-750X

Resumen

PLAZAS-NOSSA, Leonardo; AVILA ANGULO, Miguel Antonio  y  TORRES, Andrés. Detección de Valores Extremos e Imputación de Valores Faltantes para la Calidad de Agua en Series de Tiempo de Absorbancia UV-VIS. ing. [online]. 2017, vol.22, n.1, pp.111-124. ISSN 0121-750X.  https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.reving.2017.1.a01.

Contexto:

El registro de la absorbancia UV-Vis mediante captores opticos en línea para la detección de la calidad del agua, en donde se pueden presentar valores atípicos o valores faltantes. Por lo tanto, el pre-procesamiento para corregir dichas anomalías es necesario para un mejor análisis de los datos de monitoreo. El objetivo de este estudio es proponer un método para detectar e imputar valores extremos como también completar valores faltantes en series de tiempo.

Método:

La detección de valores atípicos utiliza el procedimiento de enventaneo y la aplicación de la Transformada Discreta de Fourier (DFT -Discrete Fourier Transform) y la inversa de la Transformada Rapida de Fourier (IFFT-Inverse of Fast Fourier Transform) para completar las series de tiempo. Estas herramientas fueron utilizadas para un caso de estudio compuesto por tres sitios en Colombia (i) PTAR-Salitre (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) Bogotá D.C., afluente; (ii) Estación Elevadora de Gibraltar Bogota D.C.; y (iii) PTAR-San Fernando, área metropolitana de Medellín, afluente) analizados mediante espectros UV-Vis (Ultravioleta y Visible).

Resultados:

La detección de valores atípicos con el método propuesto obtiene resultados prometedores cuando los valores de los parámetros de la ventana son pequeños y auto-similares, esto a pesar de que las tres series de tiempo utilizadas presentan diferentes tamaños y comportamientos. Para validar la metodología propuesta, sub-conjuntos continuos (una sección) de las series de tiempo de absorbancia sin valores ausentes o atípicos, fueron removidos de las series original obteniéndose tasas de error de 12 % en promedio para todos los tres sitios de estudio.

Conclusiones:

La aplicación de la DFT y la IIFT, utilizando el 10% de los armónicos más importantes de los valores utiles es crucial para su posterior uso en diferentes aplicaciones, específicamente para series de tiempo de calidad y cantidad de agua en sistema de saneamiento urbano. Una posible aplicación podría ser la comparación de los efectos de clima seco respecto a temporadas de lluvia, mediante la detección de valores que corresponden a comportamiento inusual en una serie de tiempo. Además, los resultados indican potencial aplicación futura en la corrección de otras series de tiempo hidrológicas.

Palabras clave : Absorbancia UV-Vis; calidad de agua; detección de valores extremos; enventaneo; imputación de valores faltantes..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )