SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1FACTORES LABORALES Y PERSONALES FRENTE A LA OCURRENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO BIOLÓGICOS EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA CLÍNICA VILLAPILAR ESE RITA ARANGO ÁLVAREZ DEL PINO MANIZALES (CALDAS) 2005-2006RELACIÓN ENTRE LAS CONDUCTAS SEXUALES Y ALGUNAS PATOLOGÍAS CRÓNICAS DEL TRACTO GENITAL INFERIOR FEMENINO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

VERGARA QUINTERO, María del Carmen; VELEZ ALVAREZ, Consuelo; VIDARTE CLAROS, José Armando  y  NIETO RAMIREZ, José Orlando. REPRESENTACIONES SOCIALES QUE ORIENTAN LA EXPERIENCIA DE VIDA DE ALGUNOS GRUPOS DE JÓVENES DE LA CIUDAD DE MANIZALES FRENTE AL RIESGO EN EL AÑO 2006. Hacia promoc. Salud [online]. 2007, vol.12, n.1, pp.145-163. ISSN 0121-7577.

El propósito del presente trabajo es mostrar los resultados de la segunda fase de la investigación sobre las representaciones sociales, en particular, qué tipo de representaciones suelen tener los jóvenes sobre algunos de los riesgos potenciales que corren al pertenecer a determinados grupos juveniles de la ciudad de Manizales durante el año 2006. Ahora bien, el propósito de la primera fase de la investigación -la cual se caracterizó por ser una investigación cuantitativa-, consistió en hacer un análisis sobre la “Caracterización sociodemográfica y del estilo de vida de los jóvenes de la ciudad de Manizales pertenecientes a grupos juveniles en el año 2005” (1). En la segunda fase, que presentamos a continuación, el estudio fue fundamentalmente cualitativo con un enfoque comprensivo. Este se llevo a cabo en el año 2006 con 5 grupos de jóvenes pertenecientes a diferentes grupos de la ciudad de Manizales. Se realizaron grupos de discusión y entrevistas en profundidad, utilizando un protocolo de preguntas abiertas que permitiera conocer: qué es la salud, el riesgo, los factores protectores, los factores de riesgo y cuáles son las fuentes de información que le permiten a los jóvenes construir sus representaciones. Entre los resultados, queremos mencionar que, las representaciones que tienen los jóvenes frente al riesgo están asociadas a una falta de apoyo familiar, a un problema de género, dado que los problemas asociados normalmente a la sexualidad, los jóvenes los ven como problemas de las mujeres y no de los hombres, son ellas quienes deben cuidarse y no ellos, además los jóvenes suelen ver en sus pares la mejor fuente de información para conocer y afrontar el riesgo.

Palabras clave : Riesgo; salud; factores de riesgo; factores protectores; vulnerabilidad; resiliencia; juventud; representaciones sociales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons