SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1PREVALENCIA DE LUMBALGIA Y FACTORES DE RIESGO EN ENFERMEROS Y AUXILIARES DE LA CIUDAD DE MANIZALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

BARRERA SANCHEZ, Lina F; MANRIQUE ABRIL, Fred G  y  OSPINA DIAZ, Juan Manuel. PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA EVALUAR MATERIAL EDUCATIVO EN SALUD. Hacia promoc. Salud [online]. 2011, vol.16, n.1, pp.13-26. ISSN 0121-7577.

Objetivo: determinar propiedades psicométricas de los instrumentos desarrollados por la OPS para evaluar la calidad y la efectividad potencial de material educativo. Materiales y métodos: se utilizaron instrumentos diseñados por la OPS para evaluar la calidad de material educativo en salud, diseñado durante el primer semestre del 2010. La evaluación fue realizada por grupos de usuarios del material, así: para material audiovisual, n = 74; material impreso, n = 116; material sonoro, n = 37; material visual: n = 71. Para cada instrumento se evaluó la factoriabilidad mediante las pruebas de Kaiser-Meyer-Olkin y de esfericidad de Bartlett. Posteriormente, se determinó la consistencia interna y estructura factorial del instrumento mediante la estimación del alfa de Cronbach, y el análisis factorial por el método de extracción de componentes principales. Resultados: todos los instrumentos fueron factorizables. El alfa de Cronbach para material audiovisual fue 0,687; la extracción de ejes principales reportó cuatro factores. Para material impreso: alfa de Cronbach de 0,83; la extracción de componentes principales arrojó un solo factor que explica el 45,1% de la varianza. En el material sonoro se encontró alfa de Cronbach = 0,73 y se extrajeron tres componentes principales. Para el material visual se encuentra alfa de Cronbach = 0,66 con tres componentes principales. Conclusiones: los instrumentos diseñados por la OPS para evaluar material educativo constituyen una herramienta confiable para evaluar los criterios de atracción, entendimiento, identificación y aceptación; se hace necesario profundizar en el análisis estructural de estos; no evalúan el criterio de inducción a la acción que otros autores referencian.

Palabras clave : Comunicación en salud; educación en salud; promoción de la salud; validez de las pruebas; materiales educativos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons