SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1ADHESIÓN AL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN DOS MUNICIPIOS DE COLOMBIA. 2010-2011ASOCIACIÓN ENTRE CONSUMO DE CIGARRILLO, ALCOHOL Y SUSTANCIAS ILEGALES EN ADOLESCENTES ESTUDIANTES EN CARTAGENA, COLOMBIA, 2012 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

MANTILLA URIBE, Blanca Patricia; OVIEDO CACERES, María del Pilar  y  GALVIS PADILLA, Diana Carolina. PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA: SIGNIFICADOS ASIGNADOS POR JÓVENES DE CUATRO MUNICIPIOS DE SANTANDER, COLOMBIA. Hacia promoc. Salud [online]. 2013, vol.18, n.1, pp.97-109. ISSN 0121-7577.

Objetivo: Comprender los significados que las y los jóvenes asignan a su participación en tres programas de educación para la salud sexual y reproductiva en Bucaramanga, Floridablanca, Lebrija y Socorro, que permitan contribuir al mejoramiento de los programas educativos impartidos en estos grupos poblacionales. Metodología: Estudio cualitativo con enfoque descriptivo, realizado en Bucaramanga, Floridablanca, Lebrija y Socorro en el periodo de octubre de 2011 a abril de 2012. Se realizaron entrevistas semiestructuradas grupales e individuales a las y los jóvenes de los cuatro municipios que participaron en los programas, utilizándose el diseño metodológico de Taylor & Bogdan para el análisis de las entrevistas. Resultados: Las y los jóvenes participantes en los programas educativos identificaron la experiencia como positiva, que impactó en los diferentes escenarios de sus vidas, resaltando el fortalecimiento de sus habilidades de comunicación y los derechos sexuales como contenido temático de mayor recordación. Conclusiones: Las y los jóvenes construyeron significados de su participación en el programa tanto de manera individual como grupal en la interacción social, los cuales han influido en la vivencia de su sexualidad y en las prácticas en los diversos escenarios de sus vidas, en los roles como hijos, amigos, pareja, líderes y como parte de un grupo social.

Palabras clave : Promoción de la salud; adolescente; sexualidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )