SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2CONDICIONES SOCIODEMOGRÁFICAS Y NIVEL DE INCERTIDUMBRE EN MUJERES ANTE EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

DE LA PORTILLA MAYA, Sonia; MONTOYA LONDONO, Diana Marcela; DUSSAN LUBERT, Carmen  y  LOPEZ JARAMILLO, María del Rosario. CARACTERIZACIÓN DE LOS ASISTENTES AL CENTRO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES. Hacia promoc. Salud [online]. 2016, vol.21, n.2, pp.127-141. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2016.21.1.10.

Objetivo: Describir las diferentes variables asociadas a los consultantes que asistieron al Centro de Atención para el Desarrollo del Potencial Humano de la Universidad de Manizales (CAPH), en el período 2011 al 2014. Materiales y métodos: Investigación descriptiva de carácter no experimental. Se trabajó con las bases de datos y el registro de historias clínicas del CAPH que contenían información de los 960 consultantes que asistieron al centro desde el I semestre del 2011 al II semestre del 2014. Resultados: se encontró un mayor porcentaje de mujeres 58,4%. El 41,6% era menor de edad y una tercera parte, 31,2%, eran estudiantes universitarios. Respecto al motivo de consulta en niños y adolescentes, se presentaron problemas de comportamiento en un 15,4%, dificultades de aprendizaje en un 12,8%, necesidad de valoración emocional en un 15,4%, y problemas de ansiedad y familiares, cada uno con un 7,7% respectivamente. Para el caso de los adultos los motivos de consulta más frecuentes fueron la necesidad de valoración emocional con un 27,2%, la tristeza con un 10,9%, el consumo de sustancias psicoactivas con un 8,7%, y los problemas familiares con un 7,6%. Conclusiones: se registró una alta proporción de trastornos de comportamiento en niños y adolescentes, seguidos por la necesidad de valoración psicológica, los trastornos del aprendizaje y los trastornos de ansiedad.

Palabras clave : Salud mental; psicología; prevalencia; promoción de la salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons