SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y GRADO DE DISCAPACIDAD EN PACIENTES CON DOLOR LUMBAR CRÓNICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

PENARANDA CORREA, Fernando; LOPEZ RIOS, Jennifer Marcela  y  MOLINA BERRIO, Diana Patricia. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA SALUD PÚBLICA: UN ANÁLISIS PEDAGÓGICO. Hacia promoc. Salud [online]. 2017, vol.22, n.1, pp.123-133. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.1.10.

Introducción: En la literatura sobre educación para la salud (EpS) se plantea la existencia de dos modelos pedagógicos en tensión, una contradicción entre la teoría y la práctica en aquellas experiencias que buscan promover propuestas críticas, y debilidad en la fundamentación pedagógica, que estarían explicadas por problemas en la formación del talento humano. Esta investigación se propone Objetivos: Cuestionar dichos planteamientos para ampliar la comprensión de los supuestos y perspectivas pedagógicas de la EpS en el campo de la salud pública. Materiales y métodos: Se realizó investigación documental de orientación cualitativa. Con base en tres criterios de inclusión, se tomaron 40 artículos de Brasil, Colombia, México y Cuba. Como producto de un proceso emergente se construyeron seis categorías para hacer el análisis. Resultados: Con la utilización de las categorías emergentes, se identificaron cuatro tendencias en los 17 estudios de "sistematización, análisis o evaluación de programas o proyectos" encontrados, y 3 tendencias en los estudios de revisión que abordaron las concepciones, modelos pedagógicos y los propósitos de la EpS. Conclusiones: Con base en las tendencias identificadas se plantea una situación más compleja y diversa que la dicotomía educación tradicional/crítica, y como reduccionista la idea de atribuir a la falta de formación del talento humano los problemas en la EpS y la contradicción entre la teoría y la práctica. La discusión de la EpS en la salud pública es un asunto más complejo que requiere abordar sus fundamentos pedagógicos y la teoría de la salud pública como disciplina.

Palabras clave : Educación en salud; salud pública; investigación cualitativa; educación; salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons