SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Experiencia y resultados de un proceso educativo interdisciplinario para la promoción de salud en universitariosExaminando un marco sindémico para el VIH y el riesgo de infecciones de transmisión sexual en Cali, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

PINZON-FERNANDEZ, María Virginia et al. Sexualidad, alcohol y sustancias psicoactivas en relación con el embarazo no deseado en universitarios. Hacia promoc. Salud [online]. 2020, vol.25, n.2, pp.124-139. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.13.

Objetivo:

determinar la relación entre sexualidad, consumo de alcohol, consumo de sustancias psicoactivas y embarazo no deseado en estudiantes universitarios.

Métodos:

estudio descriptivo de corte transversal con intención analítica. Se aplicó una encuesta sobre salud sexual y reproductiva y bienestar basada en el cuestionario Reig-Ferrer. Las variables cualitativas se analizaron mediante frecuencias y porcentajes y las cuantitativas mediante medidas de tendencia central y dispersión. Se calcularon razones de prevalencia utilizando la prueba chi cuadrado que evaluó relación entre embarazo no deseado y algunas conductas de riesgo.

Resultados:

participaron 2767 estudiantes con edad promedio de 21 (RIC: 19-23) años. La mediana de edad de inicio las relaciones sexuales fueron de 16 (RIC: 15-18) años. El 56,1% refirió consumir alcohol y el 12,7% sustancias psicoactivas (SPA), con alguna frecuencia. Respecto a las mujeres; el 18,9 % ha estado embarazada, y de éstas, el 61,4% ha tenido un embarazo no deseado. El análisis bivariado mostró relación estadísticamente significativa entre el embarazo no deseado y variables como la edad de inicio de las relaciones sexuales, el consumo de SPA y el mantener o no relaciones sexuales bajo el efecto del alcohol y SPA.

Conclusiones:

el estudio mostró condiciones que pueden favorecer los problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva de jóvenes universitarios. Se pone de manifiesto la necesidad de estudiar algunas conductas de riesgo de manera particular, mediante un abordaje integral que permita posteriormente reorientar las actividades de la promoción de la salud sexual en pro de re-conocer conductas de cuidado y de riesgo.

Palabras clave : Adulto joven; sexualidad; embarazo no deseado; uso de drogas ilícitas; uso de alcohol.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )