SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Actividad física, sobrepeso y obesidad en conductores de servicio público de la ciudad de Manizales, ColombiaPercepción de riesgo ante el coronavirus en la primera fase de la pandemia en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

VELEZ-ALVAREZ, Consuelo et al. Adaptación y validación de contenido del Sedentary behavior questionnaire. Hacia promoc. Salud [online]. 2021, vol.26, n.1, pp.148-162.  Epub 24-Mar-2021. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2021.26.1.12.

Objetivo:

adaptar y realizar la validación de contenido del Sedentary Behaviour Questionnaire.

Materiales y métodos:

estudio de adaptación y validación de contenido, se utilizó la técnica Delphi, participaron 18 expertos quienes evaluaron los ítems del cuestionario en una escala likert en cuanto a su pertinencia, relevancia, utilidad, claridad, redacción y extensión

Resultados:

El cuestionario a través de sus ítems evalúa la conducta sedentaria, la evaluación cualitativa mostró aspectos semánticos a tener en cuenta en algunas preguntas para realizar la adaptación al contexto colombiano, el único ítem con un alfa menor a 0,70 fue el 7, el ítem con mayor alfa de cronbach fue el 10, el alfa de cronbach general del instrumento fue de 0,963 este valor es considerado como de óptimo valor de confiabilidad; la versión definitiva incluye 3 nuevos ítems que complementan la valoración de la variable de interés.

Conclusiones:

el proceso de validación de contenido evidenció que el Sedentary Behaviour Questionnaire, es un instrumento válido en su contenido de fácil aplicación y diligenciamiento, permite una primera aproximación a las conductas sedentarias de los sujetos, este puede ser complementado con pruebas físicas para definir el nivel de sedentarismo, lo anterior posibilita la estructuración de programas de promoción y prevención, al aplicar un instrumento adaptado y validado al contexto colombiano.

Palabras clave : Actividad física; Sedentarismo; estudios de validación; pruebas psicométricas; salud pública.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )