SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Directores escolares ante el síndrome de burnout: dimensiones, factores de riesgo y sintomatologíaSentido Comunitario de la Coherencia en asentamientos informales: aprendizajes y reflexiones desde Medellín (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

MOLANO-TOBAR, Nancy Janneth; CHALAPUD-NARVAEZ, Luz Marina  y  ASTAIZA-ARAGON, María Claudia. Nivel de estrés durante la pandemia covid-19 en universitarios del suroccidente colombiano. Hacia promoc. Salud [online]. 2022, vol.27, n.1, pp.38-51.  Epub 05-Abr-2022. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.1.4.

Objetivo:

identificar el nivel de estrés de los universitarios del suroccidente de Colombia.

Materiales y métodos:

estudio de tipo descriptivo correlacional aplicando una encuesta de aspectos sociodemográficos y la escala de estrés percibido, a una muestra por conveniencia de 788 estudiantes de tres instituciones universitarias durante el primer semestre de 2020, se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, junto con estadísticos descriptivos como de dispersión, como determinación de la correlación a través de R de Pearson (p<0,05).

Resultados:

la muestra presentó una edad de 21,34±3,39 años, distribuida en 384 hombres (48,7 %) y 404 mujeres (51,3 %), de la escala de estrés se determinó que a menudo se encuentran estresados (41,52±6,547), donde las mujeres presentaron mayor expresión de estrés, mientras que los hombres desarrollan mayor control, también se apreciaron correlaciones entre los niveles de estrés, el sexo y el estrato socioeconómico.

Conclusiones:

los estudiantes manifestaron niveles altos de estrés con expresiones de pérdida del control y preocupación por el futuro. Tanto el estrato socioeconómico, el estado civil como el sexo son indicadores que deben estudiarse a fondo y realizar un seguimiento con la finalidad de generar estrategias para minimizar algún riesgo psicológico en los universitarios que se incrementa durante la pandemia.

Palabras clave : Estrés; salud; estudiantes; pandemia; covid.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )