SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Condiciones ambientales, laborales, hábitos y estilos de vida relacionados con la hipertensión en trabajadores informales, Medellín índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

RINCON-MENDEZ, Alba Yaneth et al. Embarazo en la adolescencia: diseño y validación de un instrumento para medir el trabajo intersectorial. Hacia promoc. Salud [online]. 2022, vol.27, n.2, pp.21-36.  Epub 09-Sep-2022. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.2.3.

El trabajo intersectorial en la promoción de la salud es ampliamente reconocido; sin embargo, la literatura consultada evidenció ausencia de instrumentos válidos y confiables en esta área.

Objetivo:

diseñar y validar un instrumento para medir el trabajo intersectorial en funcionarios públicos que participaron en una Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en la Adolescencia (EPEA).

Metodología:

1. Diseño del instrumento a partir de revisión de literatura, antecedentes de trabajo intersectorial en Colombia y experiencia del equipo investigador; 2. Validación facial para medir precisión, pertinencia, claridad y comprensión de los ítems con muestra por conveniencia de 12 personas; 3. Validación del constructo mediante modelo Rasch, sobre muestra de 132 funcionarios públicos.

Resultados:

el instrumento final conformado por 21 ítems, presentó buenas propiedades de validez facial y de constructo. La consistencia interna fue de 0,92; en el análisis Rasch se excluyeron personas e ítems que no se ajustaron al modelo, logrando correlaciones positivas entre ítems y medidas mayores a 0,47, unidimensionalidad con una varianza explicada por las medidas de 44,6 %; la varianza explicada en el primer contraste de los residuales fue de 5,7 %, la separación de personas fue de 2,07 y de ítems de 4,51 y la dificultad de los ítems estuvo entre -3,14 y 3,69 lógitos. Ninguno de los ítems presentó funcionamiento diferencial.

Conclusiones:

se cuenta con un instrumento válido y confiable con 21 ítems para la evaluación de competencias en trabajo intersectorial de funcionarios públicos que trabajan en prevención del embarazo en la adolescencia.

Palabras clave : Encuestas y cuestionarios; colaboración intersectorial; estudios de validación; embarazo; adolescente.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )