SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Fármaco-seguridad al uso de antihipertensivos por adultos mayores de un programa para la salud psicofísicaTemor, estrés, conocimientos, actitudes y prácticas ante la COVID-19 en cuidadores familiares de pacientes crónicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

ARIAS-ROJAS, Mauricio; ARREDONDO-HOLGUIN, Edith  y  POSADA-LOPEZ, Carolina. Impacto de una estrategia educativa para la enseñanza en línea del cuidado paliativo: mediante el análisis de métodos mixtos. Hacia promoc. Salud [online]. 2022, vol.27, n.2, pp.102-117.  Epub 22-Sep-2022. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.2.8.

Objetivo:

medir la aceptabilidad de un curso virtual de cuidados paliativos y el impacto en los conocimientos sobre cuidados paliativos, confort y nivel de tanatofobia en estudiantes de enfermería.

Metodología:

se utilizó un diseño de métodos mixtos, en el que se incluyeron 39 participantes estudiantes de enfermería de una universidad pública. Para la información cuantitativa, se aplicaron las escalas Palliative Care Quiz for Nursing, confort en cuidados paliativos y la escala de tanatofobia, antes y después de tomar el curso virtual. Para la información cualitativa, se realizaron cinco grupos focales, tres antes de iniciar el curso y dos al terminarlo.

Resultados:

se encontró que el curso aumentó significativamente el nivel de conocimiento en cuidados paliativos (p = 0,000), el confort en la atención de cuidados paliativos (p = 0,000) y disminuyó los niveles de tanatofobia (p = 0,005). Además, se identificaron cuatro temas que complementaron los resultados cuantitativos: (a) Entender y conectar con las TIC: oportunidades y limitaciones; (b) vivir el proceso de enseñanza de aprendizaje virtual; (c) Percepciones sobre el cuidado paliativo; y (d) Afrontamiento al final de la vida: persona, familia y enfermera.

Conclusiones:

este curso fue aceptado por los estudiantes y demostró aumentar los conocimientos frente al cuidado paliativo y el confort, además que contribuyó a disminuir la tanatofobia en los participantes. Los resultados evidencian que estrategias como los cursos virtuales, con plataformas y herramientas innovadoras, pueden llenar los vacíos existentes en los currículos frente a la formación en cuidados paliativos en Colombia.

Palabras clave : Educación; cuidados paliativos; educación en enfermería; cuidado terminal.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )