SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Seguridad alimentaria y estado nutricional en niños vinculados a centros de desarrollo infantilPrácticas culturales de cuidado en el binomio madre-hijo durante el puerperio: Revisión integrativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

MONTEALEGRE-SUAREZ, Diana Paola; RAMOS-GONZALEZ, Edna Paola  y  ROMANA-CABRERA, Luisa. Efectos del entrenamiento en circuito de alta intensidad vs. entrenamiento interválico sobre composición corporal y consumo de oxígeno en estudiantes universitarios. Hacia promoc. Salud [online]. 2022, vol.27, n.2, pp.174-185.  Epub 04-Oct-2022. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.2.13.

Objetivo:

identificar los efectos del entrenamiento en circuito de alta intensidad frente al entrenamiento por intervalos en la composición corporal y consumo de oxígeno de adultos jóvenes con sobrepeso y obesidad.

Materiales y Métodos:

estudio de tipo cuasi-experimental. La población correspondió a 106 estudiantes universitarios, con un Índice de Masa Corporal IMC mayor a 25 kg/m2. Los integrantes de la muestra fueron asignados de forma aleatoria en dos grupos de 15 estudiantes, quedando así un grupo control (entrenamiento continuo): 15 y un grupo experimental (entrenamiento intermitente de alta intensidad): 15. Se midieron variables como peso, talla, índice de masa corporal, porcentaje de masa grasa, masa muscular, masa ósea y consumo de oxígeno.

Resultados:

el grupo control obtuvo una disminución significativa del peso corporal e IMC después de las 20 sesiones de entrenamiento, a diferencia del grupo experimental que no presentó modificaciones significativas en esta variable, probablemente por el notorio aumento del porcentaje de masa muscular. Con relación al porcentaje de tejido graso corporal, se evidencia una disminución estadísticamente significativa en las mediciones del postest en los individuos de ambos grupos. La mediana y los rangos intercuartílicos muestran mejores resultados en el VO2 del grupo experimental y menor variabilidad con respecto al grupo control en el pretest y postest.

Conclusiones:

el entrenamiento en circuito de alta intensidad disminuye significativamente el porcentaje de grasa corporal y el consumo de oxígeno en personas con sobrepeso, tras 20 sesiones de entrenamiento en siete semanas.

Palabras clave : Obesidad; sobrepeso; ejercicio físico; composición corporal; salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )