SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Prácticas culturales de cuidado en el binomio madre-hijo durante el puerperio: Revisión integrativaProceso de trabajo del enfermero en la atención primaria de salud: una revisión integrativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

COIME-ESPANA, Gisela et al. Actitudes de los docentes de secundaria frente a la educación sexual de los adolescentes. Hacia promoc. Salud [online]. 2022, vol.27, n.2, pp.203-221.  Epub 10-Oct-2022. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.2.15.

La educación sexual (ES) desde la escolaridad ha sido un tema de intereses con diversas variaciones ante posturas biologicistas, moralistas, preventivas, además de aquellas con un eje integrador y de derechos. La actitud de los educadores frente a la sexualidad representa un componente que puede influir en la enseñanza de la ES, por lo cual se planteó como objetivo: describir la evidencia científica respecto a las actitudes relacionadas con la educación sexual (ES) en docentes de instituciones educativas de secundaria.

Materiales y métodos:

se realizó una revisión sistemática exploratoria de la literatura científica publicada en el mundo, utilizando las palabras clave school teacher, sex education y attitude; en los idiomas inglés, portugués y español; de los años 2003 a 2019, mediante búsqueda en las bases de datos SciELO, Scopus, Cinhal, Ovid y BVSL y en artículos de referencias. Fueron evaluadas por dos autores de manera independiente empleando herramientas de Joanna Briggs Institute. Se estableció como medida de rigor el cumplimiento del 70 % de los criterios a evaluar.

Resultados:

13 artículos superaron la valoración de rigor, ocho de tipo cualitativo y seis de cuantitativo, de Europa [1], Sudeste Asiático [3], Sudáfrica [6], Norteamérica [1], Suramérica [1] y Australia [1]. Los estudios muestran que aspectos como cultura, género, conocimiento, metodologías, valores y prejuicios del docente se constituyen en condicionantes de las actitudes del docente frente a la ES.

Conclusiones:

se evidencia que la clave de una mejor ES, son buenas capacitaciones docentes y el entendimiento de todos los actores de la comunidad para evitar mitos y demás.

Palabras clave : Profesores de escuela; educación sexual; actitudes; bachillerato y salud sexual.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )