SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Factores asociados al dolor lumbar en recolectores de café de Chinchina y Palestina (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

VELEZ-ALVAREZ, Consuelo; SANCHEZ-PALACIO, Natalia  y  VIDARTE-CLAROS, José Armando. Tecnologías de la Información y la Comunicación para el fomento de la actividad física. Hacia promoc. Salud [online]. 2023, vol.28, n.1, pp.175-194.  Epub 20-Nov-2023. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2023.28.1.13.

Antecedentes:

las tecnologías de la información y la comunicación han configurado cambios en los estilos de vida de los sujetos, especialmente aquellos relacionados con la actividad física, por ello, es importante que a través de procesos innovadores se promueva la utilización de las mismas, que permitan el aprovechamiento de este recurso para la mejora de la calidad de vida.

Objetivo:

analizar la evidencia científica sobre la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el fomento de la actividad física.

Método:

se realizó una búsqueda bibliográfica de publicaciones en revistas científicas, entre los años 2013 y 2019. Se utilizaron los descriptores tecnología, actividad física, innovación y sus correspondientes en inglés. Los artículos fueron analizados a partir del título, resumen, año de publicación, idioma, país y fuente de publicación. A partir del texto completo se analizaron las variables tecnología utilizada, grupo poblacional, actividades o estrategias y resultados.

Resultados:

fueron revisados para el análisis 32 artículos en texto completo que cumplieron criterios de inclusión, las tecnologías más utilizadas para el fomento de la actividad física en los diferentes grupos fueron las APP y los teléfonos móviles, la evidencia concluye que su uso genera adherencia y aporta para la calidad de vida.

Conclusión:

se evidenció la necesidad de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para que de manera innovadora se fomente la práctica de la actividad física en diferentes poblaciones, el reto para los profesionales que trabajan el tema es apropiarlas e iniciar su implementación.

Palabras clave : Salud; tecnología de la información; informática médica; actividad física; tecnología; promoción de la salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )