SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Estado de salud y calidad de vida en pacientes con fibromialgia, Medellín índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Reumatología

versión impresa ISSN 0121-8123

Resumen

VALENCIA-TORO, Paula A. et al. ¿Cuál es la percepción de enfermedad de pacientes colombianos con lupus eritematoso sistémico? Aplicación del Revised Illness Perceptions Questionnaire (IPQ-R). Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2014, vol.21, n.1, pp.4-9. ISSN 0121-8123.

Antecedentes: La percepción de la enfermedad es una representación cognitiva que influye directamente en la respuesta emocional del paciente a su enfermedad y su comportamiento para hacer frente a esta, haciendo referencia a las percepciones cognitivas (identidad, las consecuencias de la enfermedad, la duración de esta, control personal y la eficacia del tratamiento), y a las percepciones emocionales (la conciencia sobre la enfermedad, las emociones generadas y la comprensión de esta). Objetivo: Determinar la percepción de la enfermedad en los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) a través del cuestionario de percepción de enfermedad revisado (IPQ-R). Pacientes y métodos: Se realizó la aplicación del IPQ-R en 72 pacientes con LES para la estimación de la percepción de la enfermedad. Análisis estadístico: pruebas de hipótesis, estadístico chi-cuadrado, t de Student y estadística de Pearson. Resultados: IPQ-R puntuaciones: identidad 10,2 ± 4,3, duración (aguda / crónica) 18,1 ± 2,9, consecuencias 19,2 ± 3,7, control personal 19,8 ± 2,9, control de tratamiento 15, 5 ± 1,9, coherencia 14,7 ± 3,1, tiempo cíclico 14,2 ± 2,9, representaciones emocionales 18,3 ± 4,2. Teniendo en cuenta las variables sociodemográficas evidenciamos que los pacientes de mayor nivel educativo tienen menos confianza en que el tratamiento va a controlar la enfermedad y no lo entienden, de igual forma, los pacientes que entienden su enfermedad creen que el tratamiento es eficaz en el control del lupus. El estar desempleado se correlaciona con más síntomas de ansiedad y depresión a causa del LES; a medida que progresa la enfermedad, los pacientes más crónicos sienten mejor control personal sobre su enfermedad y a mayor número de recaídas sienten que tienen consecuencias más negativas en su vida, esto hace que atribuyan al LES más síntomas somáticos. Conclusiones: El conocimiento de la percepción de la enfermedad de los pacientes permitirá diseñar intervenciones efectivas para mejorar la adherencia al tratamiento, reducir la morbilidad asociada y los costos de atención de salud para, finalmente, tener un impacto real en la calidad de vida de los pacientes con LES.

Palabras clave : Percepción; Pacientes; Lupus Eritematoso Sistémico; Revised Illness Perceptions Questionnaire (IPQ-R).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )