SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Epidemiología de la artritis reumatoide en una cohorte de pacientes colombianosLupus eritematoso sistémico versus urticaria vasculítica hipocomplementémica: un dilema diagnóstico en la práctica clínica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Reumatología

versión impresa ISSN 0121-8123

Resumen

FRANCO-AGUIRRE, John Querubín; CARDONA-TAPIAS, Alejandro Antonio  y  CARDONA-ARIAS, Jaiberth Antonio. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artritis reumatoide de Medellín-Colombia, 2014. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2015, vol.22, n.3, pp.153-161. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2015.08.001.

Introducción: La artritis reumatoide afecta la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS); esta complementa la evaluación clínica y está determinada por múltiples factores clínicos y sociodemográficos. Objetivo: Evaluar el impacto sobre la CVRS en una población de individuos con artritis reumatoide en Medellín e identificar sus factores asociados. Materiales y métodos: Estudio transversal de la totalidad de pacientes con artritis reumatoide de una institución de Medellín. Se aplicó una encuesta con variables demográficas, socioeconómicas, clínicas, de funcionalidad física (Health Assesment Questionaire Disability Index [HAQ-DI]) y actividad física (International Physical Activity Questionnaires). La CVRS se evaluó con el Medical Outcome Study Short Form 36 (MOSSF-36). El análisis de los datos se basó en el cálculo de: frecuencias, medidas de resumen, pruebas U de Mann Whitney y Kruskall Wallis, correlaciones de Spearman y modelos de regresión lineal múltiple mediante el SPSS 21.0. Resultados: Se incluyeron 112 pacientes con edad promedio de 53 ±12 arios; el 63,4% era sedentario, el promedio de años de diagnóstico de la enfermedad fue de 10,6 ±6,5 años, el 75% presentaba alguna comorbilidad y el puntaje promedio del HAQ-DI fue de 0,84 ±0,57. En la CVRS se halló mayor afectación del desempeño físico con 35,3 puntos y menor en la función social con 67,7 puntos. La funcionalidad y la actividad física, el sobrepeso, los años de diagnóstico, el sexo, la edad y el nivel socioeconómico se constituyeron en los principales factores asociados a la CVRS. Conclusión: La artritis reumatoide impacta negativamente en la CVRS. La identificación de los factores asociados a la CVRS permite direccionar acciones de intervención intersectorial e interdisciplinar para la mejora de la calidad de vida de este grupo de pacientes, al tiempo que permite focalizar la atención y el seguimiento de los grupos de mayor riesgo, como los sedentarios y los pacientes con sobrepeso u obesidad.

Palabras clave : Artritis reumatoide; Calidad de vida; Predicción; Factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )