SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Caracterización epidemiológica de pacientes con miopatía inflamatoria en un hospital de cuarto nivel en Cali, ColombiaDesarrollo y validación interna de un modelo de predicción clínica del riesgo de infección bacteriana nosocomial en pacientes con lupus eritematoso sistémico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Reumatología

versión impresa ISSN 0121-8123

Resumen

AVILA-RODRIGUEZ, Vaneza; FERNANDEZ-AVILA, Daniel G.; MUNOZ-VELANDIA, Óscar  y  GARCIA-PENA, Ángel A.. Uso e impacto en las redes sociales por parte de las revistas de reumatología. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2021, vol.28, n.2, pp.89-94.  Epub 09-Ene-2022. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2020.07.006.

Introducción:

Las redes sociales como Twitter®, Facebook® y YouTube® se han convertido en medios de interacción y visualización de información científica. Han surgido medidas alternativas (almetrics) que evalúan la diseminación y el impacto de las revistas científicas en las redes sociales; sin embargo, se desconoce si existe correlación entre la actividad de las revistas de reumatología en redes sociales y las métricas tradicionales de impacto basadas en número de citaciones.

Métodos:

Se identificaron las revistas de reumatología a partir de la base de datos de SCImago de Scopus® y se extrajo la información de las métricas tradicionales basadas en el número de citaciones. Se determinaron métricas alternativas de actividad de las revistas en Facebook®, Twitter®, YouTube® e Instagram®. Se evaluó la correlación entre ellas usando el coeficiente de correlación de Spearman, ajustado por el tiempo transcurrido desde la creación de la cuenta.

Resultados:

De un total de 60 revistas de reumatología, 14 contaban con la presencia en las redes sociales evaluadas. El SCImago Journal Rank (SJR) fue más alto en revistas con red social (90,5 vs. 21; p < 0,05). La correlación entre el SJR y las métricas de actividad del Twitter® fue excelente: con el número de seguidores (r = 0,85), seguidores/ano (r = 0,83) y número de tweets (r = 0,82).

Conclusión:

Nuestro estudio sugiere que las métricas tradicionales de impacto basadas en el número de citaciones, se correlacionan muy bien con las métricas de presencia en redes sociales de las revistas de reumatología, en especial en Twitter®.

Palabras clave : Twitter®; Redes sociales; Reumatología; Bibliometría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )