SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Descripción de un servicio de telerreumatología en una institución colombianaPrevalencia de tuberculosis latente determinada mediante la prueba de derivado proteico purificado (PPD) en una población de pacientes adultos con artritis reumatoide llevados a terapia biotecnológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Reumatología

versión impresa ISSN 0121-8123

Resumen

CASTRO CORREDOR, David et al. El déficit de vitamina D en pacientes con espondiloartritis en un hospital de Castilla-La Mancha. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2021, vol.28, n.3, pp.171-177.  Epub 10-Ene-2022. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2020.09.004.

Introducción:

Las espondiloartritis son un grupo de enfermedades inflamatorias crónicas con afectación principalmente del esqueleto axial y también de articulaciones periféricas. En cuanto al metabolismo óseo de estos pacientes, se ha observado en algunos estudios que existen niveles más bajos de vitamina D en pacientes con espondiloartritis.

Objetivo:

Estimar la prevalencia de déficit/insuficiencia de vitamina D, el metabolismo fosfocálcico y sus implicaciones en una cohorte de pacientes con espondiloartritis.

Metodología:

Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se llevó a cabo una revisión retrospectiva de la base de datos de pacientes con espondiloartritis que fueron atendidos en las consultas externas del Servicio de Reumatología del Hospital General Universitario de Ciudad Real entre junio del 2018 y junio del 2019. Las variables se describieron usando medidas de frecuencia o medidas de tendencia central/dispersión según correspondiera.

Resultados:

Se analizaron 115 pacientes, de los cuales 64 fueron hombres y 51 mujeres, con una edad media de 45,97 años (± 13,41 DE). Del total de los pacientes, 59 presentaron espondilitis anquilosante, 24 artropatía psoriásica, 9 artritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal, 12 espondiloartritis axial no radiográfica y 11 artritis reactiva. Los niveles de vitamina D fueron de 23,81 ng/ml (±10,5 DE), con un 77,4% de los pacientes con cifras de déficit/insuficiencia de vitamina D. Agrupados por el subtipo de espondiloartritis y según las cifras de déficit/insuficiencia de vitamina D, 45 pacientes tenían espondilitis anquilosante, 19 artropatía psoriásica, 9 artritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal, 7 espondiloartritis axiales no radiográficas y 9 artritis reactivas. Además, el déficit de vitamina D (< 20 ng/ml) se presentaba la mayoría de las veces en las estaciones de primavera e invierno, con 31 y 26 pacientes respectivamente.

Conclusiones:

Una optimización de los niveles de vitamina D puede implicar una mejoría en la situación clínica del paciente, medida tanto por BASDAI y DAPSA como por PCR y VSG. En consecuencia, se recomienda la monitorización y suplementación de vitamina D en pacientes con hipovitaminosis D.

Palabras clave : Espondiloartritis; Metabolismo mineral y óseo; Vitamina D.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )