SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4Momentos articulares de la rodilla en el plano coronal durante la marcha de adultos mayores asintomáticos: estudio preliminarSíndrome inflamatorio multisistémico en niños con COVID-19: una visión desde la reumatología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Reumatología

versión impresa ISSN 0121-8123

Resumen

MOLINA, Jose Fernando; TORO, Carlos Enrique; LONDONO, Humberto Reynales  y  HERNANDEZ, Nubia. Caracterización clínica y demográfica de la población con osteoporosis en 2 centros médicos de referencia en Colombia. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2021, vol.28, n.4, pp.282-288.  Epub 29-Nov-2022. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2020.08.005.

Introducción:

La osteoporosis es un problema de salud pública, sin embargo, en Colombia en la actualidad faltan datos sobre las características de los pacientes con esta enfermedad.

Objetivos:

Este estudio pretende caracterizar la población con osteoporosis sin diagnóstico previo.

Materiales y métodos:

Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo en pacientes con osteoporosis. Incluyó a pacientes diagnosticados entre el 2014 y el 2017. La información fue obtenida a partir de las historias clínicas de los pacientes y el resultado de la densitometría.

Resultados:

El 92,2% de los pacientes provenía de Medellín y los restantes de Cali. La edad promedio ± desviación estándar de la población fue 65,1 ± 9,97 arios. En cuanto al antecedente de fractura, se reportó que el 12,0% había presentado fracturas vertebrales, el 2,3% tenía antecedente de fractura en radio distal, el 2,8% en cuello femoral y el 1,4% había tenido fractura de diáfisis femoral. La densitometría ósea (DMO) mostró un T-score promedio de -2,90 en cuello femoral, -3,02 en cadera total, -3,03 en columna lumbar y-3,42 en radio 33%. En los 602 pacientes que contaban con DMO de control se vio una ganancia de la DMO promedio en todas las regiones evaluadas.

Conclusiones:

El presente estudio permitió caracterizar a pacientes con diagnóstico de osteoporosis en 2 ciudades de Colombia. Las 2 localizaciones más reportadas para el diagnóstico de osteoporosis fueron columna lumbar y cuello femoral; adicionalmente, se observó una ganancia de la DMO promedio.

Palabras clave : Osteoporosis; Densidad ósea; Agentes de conservación de densidad ósea; Fracturas óseas; Factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )