SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Detección de infecciones en pacientes con lupus eritematoso sistémico utilizando una base de datos administrativa hospitalaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Reumatología

versión impresa ISSN 0121-8123

Resumen

MUNOZ-URBANO, Marcela; MORALES, Mónica Andrea  y  ARBELAEZ-CORTES, Álvaro. Desenlaces hospitalarios en pacientes evaluados por reumatología en una cohorte histórica colombiana. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2022, vol.29, n.3, pp.160-170.  Epub 24-Abr-2023. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2021.02.012.

Introducción:

Los pacientes hospitalizados con enfermedades reumáticas o autoinmunes sistémicas (ERAS) generan gran impacto en términos clínicos.

Objetivos:

Caracterizar a la población y estimar factores de riesgo asociados con la presencia de desenlaces adversos en pacientes evaluados hospitalariamente por reumatología en la Clínica Imbanaco durante los arios 2013-2019.

Metodología:

Se analizó una cohorte histórica de pacientes hospitalizados que fueron evaluados por reumatología. La población se clasificó así: grupo 1, pacientes con ERAS diagnosticada de novo; grupo 2, pacientes con ERAS diagnosticada conocida; grupo 3, pacientes sin ERAS diagnosticada; y grupo 4, pacientes con sospecha no confirmada de ERAS. Se definió un desenlace adverso compuesto si se presentó al menos uno de los siguientes casos: 1) mortalidad hospitalaria; 2) ingreso a la unidad de cuidado intensivo; 3) infección intrahospitalaria; 4) reingreso.

Resultados:

En un total de 327 eventos de hospitalización (307 pacientes), la mediana de edad fue 48 (34-63) años y 222 (72,3%) fueron mujeres. El desenlace adverso compuesto se presentó en 136 (41,5%) eventos. El grupo 2 tuvo mayor número de desenlaces adversos (61/128; 47,6%). Las variables asociadas con peores resultados fueron: diagnóstico inicial cardiovascular (OR = 4,63; IC: 1,60-13,43; p = 0,005), mayor estancia hospitalaria (OR = 1,04; IC: 1,01-1,07; p = 0,005) y tener una especialidad tratante diferente a medicina interna (OR = 2,79; IC: 1,266,17; p = 0,011). El sexo masculino (OR = 0,29; IC: 0,12-0,66; p = 0,004), pertenecer a un régimen especial de salud (OR = 0,39; IC: 0,15-0,99; p = 0,047) y tener hemoglobina > 11,4 g/dL (OR = 0,82; IC: 0,69-0,99; p = 0,039) fueron factores asociados con menor oportunidad de desarrollar el desenlace compuesto.

Conclusiones:

En esta cohorte histórica se encontró que porcentualmente el grupo de pacientes con ERAS diagnosticadas conocidas presentó mayor número de desenlaces adversos, entre los que se destacan para el mismo grupo, el ingreso a UCI y el reingreso hospitalario.

Palabras clave : Enfermedades reumáticas; Interconsulta; Mortalidad hospitalaria; Infección hospitalaria; Unidad de cuidados intensivos; Readmisión del paciente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )