SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 suppl.1Manifestaciones pulmonares de la artritis reumatoide, una revisión en tiempos de pandemia por SARS-CoV-2Monoartritis inducida por la vacuna Oxford-AstraZenecaR contra SARS-CoV-2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Reumatología

versión impresa ISSN 0121-8123

Resumen

LLINAS-CABALLERO, Kevin et al. Enfermedad de Kawasaki en Colombia: revisión sistemática y contraste con el síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a COVID-19. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2022, vol.29, suppl.1, pp.66-76.  Epub 03-Feb-2024. ISSN 0121-8123.  https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2020.11.004.

Introducción:

La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis aguda con compromiso multisistémico. Recientemente, la incidencia creciente de una condición que se asemeja en forma considerable a la EK en muchos casos, denominada síndrome inflamatorio multisistémico (SIMS) en niños, ha encendido las alarmas en medio de la actual pandemia mundial de la enfermedad COVID-19. Por consiguiente, nos propusimos realizar una revisión sistemática de la literatura acerca de la EK en Colombia y contrastarla con el SIMS relacionado con COVID-19 en niños.

Materiales y métodos:

Buscamos publicaciones respecto a pacientes con EK en población colombiana, en bases de datos electrónicas tanto internacionales como latinoamericanas. Los registros hallados fueron tamizados por títulos o resúmenes, evaluados para elegibilidad y revisados. Se siguieron las guías Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis (PRISMA). Posteriormente, buscamos estudios que reportaran SIMS temporalmente asociado con COVID-19 en niños y comparamos estos pacientes con nuestros hallazgos de EK en Colombia.

Resultados:

De 36 publicaciones encontradas se incluyeron 17, las cuales representaron 120 individuos. La razón hombre a mujer fue de 1,6 y la mayoría de los pacientes (90,4%) tenía 5 anos o menos. Entre las principales características de EK, la fiebre fue la más frecuente (96,2%), mientras que la linfadenopatía cervical estuvo presente solo en el 40,6%. La inmunoglobulina intravenosa se administró en el 91,4% de los casos y 6,2% presentaron resistencia. Se encontró compromiso cardiaco en alrededor del 30% de los pacientes, en tanto que el 20% tuvo lesiones de arterias coronarias. La comparación entre las características clínicas de la EK y el SIMS asociado a COVID-19 mostró que los individuos afectados por el SIMS eran mayores (72,2% con SIMS tenían más de cinco anos), tuvieron mayores índices de compromiso cardiaco y requirieron cuidado crítico con mayor frecuencia. Conclusiones: Nuestros hallazgos de EK en Colombia son consistentes con las descripciones disponibles de esta enfermedad en la literatura científica. Debido al aumento de infección por SARS-CoV-2 en Colombia y Latinoamérica, nuestro estudio busca crear conciencia sobre el SIMS en pacientes pediátricos con COVID-19 y su relación con la EK.

Palabras clave : Enfermedad de Kawasaki; América Latina; Colombia; Síndrome inflamatorio; multisistémico en niños; temporalmente asociado a COVID-19; COVID-19; Compromiso cardiaco.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )